Archivos Mensuales: enero 2006
Imagina que…(artículo de una revista)
Tú eres el mayor enemigo (un artículo de una revista)
Todo para el gran día
La cosa es…..
en este preciso momento y sin embargo me veo forzado a hacerlo, a dejarme llevar y seguir escribiendo, sin un rumbo fijo,
consciente al mismo tiempo de lo vanal de la situación, es una cosa muy extraña, ¿por qué uno tiene que hacer algo cuando
no quiere? es decir, lo más lógico es que si no se sabe con exactitud que significa "querer" , vuelvo yo a plantearme..
¿pq ha uno de hacer lo que no quiere?….es injusto en cierta manera….y aquí me veo escribiendo y oyendo "los 40 principales"
por 2ª vez (me lo grabo pa escucharlo hasta la saciedad), esa es la pura realidad… y sino tuve bastante con escucharlo una
vez pués toma!! otra segunda y tercera y todas las que hagan falta,……pa eso se "graba" uno las cosas, ¿no?, pa tenerlas
presente siempre y cuando uno quiera…. no para que salgan cuando quieran ellas….. ¿acaso uno no domina a sus recuerdos?….
yo comparto una teoría al respecto….mejor no plantearse esas cuestiones…..pq sino al "carajo" conto y a seguir pa lante
como la Hente de Alicante, o ¿no?,…ahora mismo tengo un insomnio de "2 pares" de….$%$$%´´$$…en fin que es como si
quisiera envolverme entre las sabanas… y quedarme plácidamente dormido en este domingo, y sin embargo me tienta la
"impaciencia" y me pongo otra vez a escribir sin más…. me pongo a "recordar" el día que por un lao acaba de empezar…y
para mi aún continua… y como "escucho" ahora en la radio…."serio problema…de <Jarabe Palo>"…"pasión y ley"…jeje
está bien también eso de "dejarse llevar" por la música….como decía…en este día que aún no acaba me siento "regular"…
que extraño "seme" antoja todo…..joe-.-…. ya no soy ni un niño ni un adolescente ni valgo un real….que cominos y
garbanzuelos me comí ayer…. cuál fue el potaje que me hizo enfurezer???….en finn… que yo se que ….escribir es
manipular el pensamiento en una "vaga" intención de comunicación….el ruido sin más hace su aparición…el repirar es "guelve"
lento y asu pasar se ha uno de acostumbrar….al escribir el funcionamiento "motor" se pone a la acción…."vamos que haz de
gastar"…para mi que el lugar donde vivo en la actualidad no ha de destacar tanto por su años de "lozania de vandoleros", sino
que es más bien una "puñetera" jodienda esto… vaya que la cosa es simple y llana…como la gente del pueblo..una zona
que en mi opinión aun no ha pasado siquiera por ninguna colonización o invasión o cosas de ese estilo…sino que más bien…
es "para mi" una zona atemporal del Universo….un lago en la eternidad….una inmortalidad perdida en el más absurdo de
los sinsetidos….las más vaga de mis imaginaciones que tornan o giran alrededor de dónde vivo es para mi así…jeje
es que no es posible salir de aqui… al menos para mi….más bien pienso qe se trata de "querer estar bien"…si la
"cuerda" se tensara lo suficiente llegaría a "romperse"….esa una pregunta muy elocuente pa el caso del debate posible
sobre los deportes de "alto riesgo" tipo ppuentinng…es decir…¿es finita o no la fuerza "necesaria" para tensar una
cuerda hasta romperla?UAhhh, las noticias de hoy giran en Antena 3 entorno a la política sólo y exclusivamente…a estas horas
no hay quien en entienda a la televisión….resulta que a esto se le llama televisión digital y ya está, bueno ahora parece que
el asunto del telediario a variao y ahora el tema es el "agua"…en fin, no se pq "coño" no podré yo tener la televisión digital
con la excusa de aquí no llegará hasta el 2007 según parece, y hay que ver lo pronto que pasa el tiempo….ya estamos en el
2006 y con 27 añitos ya bien pasados….a este ritmo creo que me veo pronto en los 30 "tacos" y sin saber muy bien que es lo
que se supone que viene uno a hacer aquí, en ste mundo viviendo o "sobreviviendo" o existiendo…¡¿CUAL ES EL SENTIDO DE LA
VIDA?…la realidad me demuestra a mi que el único sentido fiable es el de "seguir adelante" y sin mirar hacia atrás….
consiguiendo las metas día a día, sin precipitarse o sin impacientarse…creo que en este momento sería ideal el plantearme
seriamente la "cantidad" de cigarillos que me voy a fumar…creo que al igual que la mayoría de las cosas en la vida
pasa que todo se ajusta a la "curva" norml de Gauss, así que mi punto álgido en cuanto a la "cantidad" ya ha empezado
a sucumbir para ir descendiendo paulativamente y poco a poco, de eso se trata…yo creo que sin duda un fumador puede dejar
de serlo, por ejemplo si muero…pero es que también se puede dar el caso de que un fumador pueda decidir seguir siéndolo
hasta que llegado el momento se vaya dejando….Uno y uno son dos, ¿verdad?, y si continuamos con afirmaciones triviales
tendríamos un listado de afirmaciones triviales que el único sentido que tendrían sería el de leer y volver a leer lo que ya
se sabe…mas o menos es igual que lo que para mi fue "aprender" las tablas de multiplicar…eran unos símbolos que había
que aprenderse de memoria y no había más vuelta….¿qué ocurriría si la evolución en el ser humano rechazara a las Matemáticas?
Desde el punto de vista "realista" parece algo que no pueda ser u ocurrir….sin el "conocimiento" el ser humano ya
no tendría muchas características que lo diferenciaran de los demás seres vivos…pero sin embargo se puede estar de acuerdo
en que el "conocimiento humano" seguramente englobe a muchas cosas…pongamos x….y si quitamos a las matemáticas….pues
seguramente el conocimiento pierda algo que en su pasado fue importantísimo , pero como digo no mermaría al conocimiento en
sí…seguramente la mayor implicación que yo observo sería en cuanto a la "relación" existente entre el "ser humano y la tecnología
…eso de seguro que si cambiaría….en mi opinión se daría un salto cualitativo en muchos sentidos…incluso la posibilidad
de que la tecnología desapareciera y pereciendo por tanto la relación…..desde luego lo que me parece es que es "cambio"
es a largo plazo….sigamos con otras cosas que tengo escritas…
Se me hace insoportable el paso del tiempo…mi pensar se deja llevar al
amanecer con el "dichoso" canto de los pájaros de la calle…parece como
si lo entendieran a uno … como en la película de Mery Popins…en fín…me
molesta un poco y me aguanto….que si no pedía una escopetilla del 4 y medio
y ….jajajja… ahora se han queao todos callaitos….me cagó en la mar serena
como nos us calleis me lio a "tiros" con la "escopetilla"….pero no no y no
eso es lo que me he prometido a mi mismo….NO VIOLENCIA…. lo más recomendable
es por tanto usar tampones en los oidos o poner la música más alta…mucho más alta
para que no me llegue el "ruido" del exterior…y entonces no puedo dormir…
porque a mi me es imposible quedarme dormido con ella puesta…VIVA VIA Y VIVA
esa es la frase de las cinco "uves" como yo la llamo…tal y como me gusta a mi
hacer lo primerito de todo es….analizar….si señor….AnALiZar…eso es lo
que haremos con esa frase para (v)er que es lo que se esconde y así poder hablar
con propiedad y poder decir…yo se que significa (VIVA VIA Y VIVA)…la trivialidad
también nos muestra que la frase contiene dos vocales, la "i" y la "a" y además
aparecen cada una de ellas en tres ocasiones y en el mismo orden…esto es—->
IA IA IA…sin duda así sueltas no significan mucho…hoy por ejemplo podría
dedicar parte de mi tiempo a soltarle a la "gente" (IA)…y seguramente serían
muy pocos o pocas las que por ejemplo se aventuraran a decir que IA = Inteligencia
Artificial… o IA = Idea Abstracta…. o IA = Insesato Amor… o IA = Intratable
Astucia…en fin que…se puede afirmar sin miedo a equivocarse que la IA…
no se sabe muy bien lo que es…después tenemos a una conjunción que hace la unión
en la frase anterior de tal forma que sea lo que sea (VIVA VIA) está (V)I(V)A.jejeje…
gÜeno y ahora me pregunto yo…¿vaya gilipoyez ez e<z pa "perder" el tiempo, no=?
…..a la de una la de dos y la de tres…seguro que así es como empieza más de
uno o una para tirarse a la piscina …. y si me apuras un poco más también
habrá mas de uno o una que lo cuenten muchas incluso demasiadas veces diría yo
…por ejemplo en mi caso particular…pa tirarme a la piscina no es que tenga
que contar hastra 3 por lo menos doscientas veces sino que además hay que sumarle
el hecho de lo que me queda de mis antepasados…esto es darle al mismo tiempo
que cuento unas tres mil vueltas alrededor de la piscina como para "tantear" el
terreno…..lo más usual que yo hago es…te situas en las escalerillas así como
con un poco de miedo…y después metes primero "la puntita" na más del deo del
pie mas que nada…pa saber como está….vamos que "tu pie", o en este caso el
mio es el encargado de decirnos si "apetece o no" meterse…. yo casi nunca
acierto y no termino de cojerle "el punto" y siempre me parece demasiado "fria"…
pero al final uno no sabe que es lo que pasa por la mente….y de pronto….pafff..
como un "gilipoyas" te tiras al agua creyendo que vas a "caer" de forma impresionante
vamos que como la piscina sea pública seguro que te das con alguien y te enguiña o
un codazo o vete tu a saber y después suele venir lo de intentar dar un par de "meneitos"
a los brazos y bucear…a más tiempo que pasa en el agua…como que más te gusta…
y piensas…buag,,,yo aguanto por lo menos aquí…yo que se….buag…que bien
se está en el agua…y justo cuando estas en los mejores pensamientos…yo hay mojaito
resulta que caes en la cuenta que tienes que abandonar el habitáculo ese rectangular
como "taco" de gente y lleno de agua…es decir…te tienes que salir de la piscina
y resulta que toca o salir por las escalerillas dispuestas para eso precisamente
o bien cojes y te sales del "tirón"… pegando un brinco y saliendo por otro sitio
cualquiera…en fin…después suele haber gente que es cuando se duña…es decir…
en una piscina pública siempre se tiene en cuenta "a groso" modo que es lo que haces…
si te pegas un "enjuague" antes o después del baño….si por ejemplo… miras
a penganita o si penganito te intenta decir algo y tu no entiendes de que va el
rollo como dice una canción…la verdad es que no lo se muy bien…pero en realidad
a mi lo que mas "mal" rollo me provoca es eso de salir de la piscina…y estar
"empalmao"…a veces le tengo miedo incluso a que alguien te lo provoque…es decir
….que por cualquier causa salgas del agua… y a ver entonces con qué se tapa uno…
y si embargo hay que tener en cuenta…que de pasarle a uno…no es malo..al contrario
es natural…es de tener una "erección" siempre mola…pero igual de natural,,.,,es
que si alguien lo observa lo más seguro es que "ria" por no "no llorar"…joer…
ahora estoy "cayendo" en la cuenta de que esto de "practicar" yoga es bastante
"cansino"…o relajante…no lo se…incluso divino…porqe no??…pero la verdad
es que va siendo hora de que descanse durante un mas o menos 7 u ocho eternidades
y "ver" que hay después…para mi dormir es al mismo tiempo la parte más maravillosa
y extraña de cuanto he vivido…algún día supongo se sabrá porque esto es así…
por el momento…yo me inclino a pensar que forma parte de la existencia como el
comer el respirar…tambien consta el echo de que no suele existir mucho en la
ciencia o en la religión acerca de "como dormir" por ejemplo… me refiero..que
no es algo que se vaya aprendiendo con el paso de los años…o que tengamos una
constancia física del pasado que nos haga ver que "significa" dormir..y sin embargo
lo hacemos..otra "cosa" muy curiosa que tiene lo de dormir es para mi….eso de
"seguir alerta"…me explico un poco…uno cuando no duerme..por ejemplo viendo la televisión
o en el trabajo..mediante los "sentidos" está alerta y permanece en ese estado gracias a ellos
sin embargo la "precondición" necesaria para poder "tomar" el sueño…o empezar a dormir
es precisamente el "desprenderse" en cierto sentido de los sentidos…lo más usual
es "cerrar" los ojos y dejare llevar hasta que tu pensamiento "cede" a no se que
fuerza o extraña cosa y ""BAMMP!!!" te sobresaltas con el "pensamiento" to "jodio"
pq "creias" "estar" en otro "espacio-tiempo" o lugar diferentes y ahora toca de
nuevo enfrentarse a la dura "realidad" que es que ya es la hora de que te tienes que
levantar y tu tiempo de "dormir" se ha acabado…y así es mas o menos como paso
yo esa parte de mi idea…a esto de encontrarse en otro "espacio-tiempo" o lugar
lo llaman "soñar"…según yo tengo entendido…es más o menos que "uno mismo" no manda
ni cuando "sueña"…y pa mas "inri" también parece ser…que si por ejemplo a lo largo
del día por ejemplo has tenido una "situación extrema"…pues como digo parece ser
que esa "desagradable" situación se güelve a repetir hasta la saciedad en tus sueños…
que digo yo que si las teorias del porque de las cosas las hace el hombre y la mujer
ya se podría haber dicho algo distinto pero es que sino es pa "joderse"…de modo
que nos hacemos "llamar" seres racionales y por otro lao tenemos que argumentar con
esa misma "razón" para explicar que nuestro cerebro "es gilipoyas"…jeje…en fin
yo no sabría que decir…pero creo que todavía queda mucho sobre "razonar"…
ya que "cada" individuo evoca su propio sueño… y los sueños eso son..sueños y nada más..
a diario también uno convive con los mal llamados "sueños"…resulta muy tópico en las
conversaciones más íntimas el empezar a hablar directa o indirectamente sobre los sueños
de uno y tal…pero yo creo que eso es una falsa modestia…o una hipocresia…vamos
que más bien es un "deseo" y para hacerlo realidad uno está dispuesto incluso a admitir
que es un sueño…y parece que es lo más lógio…desde pequeñitos hemos aprendido que para
"mamar" hay que "llorar"..pues esto es más o menos igual…por ejemplo si uno "tratara" de
ligarse a alguna chica de "forma especial" o tal tendría que hacerle ver que se trata
de una "persona única" de alguien especial….si llegado el caso uno pudiera hacerle
sentir a la otra persona que ya estar con ella es ver un sueño logrado…de seguro que
las cosas podrían ir muy bien….pero…claro que si!!…todo tiene un pero y esta no
es una excepción…el pero en esto de "ligar" está precisamente es en lo "carroñero" que
se puede llegar a ser…porque ya que lo que realmente se tiene es el "deseo" de poseer a
la otra persona…vamos que la palabra SEXO no se invento por ERROR…en fin an fan an fun:-)
La paciencia en el juego
para cumplir la ley?, a esa que dice: "Al casino se va a jugar o perder no a pasar el tiempo.". Por cierto, hoy viernes por
la noche que es ahora y siendo ya como es sábado sigo igual de aburrio, al escribir esto no se lo que me pasa que empiezo
a sentirme triste y creo que me estoy volviendo un poco (inllorable), es esa extraña sensación de como que me viene, que no
termina de llegar…Pero como suele o viene siendo habitual me dedicaré a no echarme mucha cuenta, pero to aburrio que estoy,
para más inri resulta que ya concluyó el tiempo para entregar unas prácticas de programación y he vuelto a equivocarme por
no hacerlas como el año pasado, !!ba!!, en fin, son 3 asignaturas más que tengo para este cuatrimestre, así que intentaré
dedicarle la mayor parte del tiempo del que disponga y más importante aún, tiempo que disponga y que no este aburrio, pero
claro como ahora estoy taco de aburrio pués más bien no me pongo a estudiar y a este paso que me suelo aburrir muy amenudo
pués mas bien voy a ir pensando que jamás seré un Ingeniero y me quedaré todo orgulloso con el Bachiller y en realidad la
importancia del curriculum de uno no creo yo que deba mirarse por esas cosas, sino más bien por las vivencias positivas
que uno guarda, y si el planeta se dividiera en 2 para un lado con estudios y para otro sin estudios, pués al final sólo se
trataría o de estar en uno o de estar en otro pero al fin y al cabo ambas divisiones tendrían su importancia. Para mañana
sábado no se ni lo que espero, la verdad es que la madurez me está enseñando a observar el futuro de otra manera, las
preguntas que uno puede plantearse de cara al futuro que llegado el punto y como creo es mi caso me están llevando por
unas finas cuerdas de las que me siento receloso, de alguna manera siento como la desconfianza se agranda poco a poco
y es infrenable. Desde luego es cierto que una obsesión tiene cura pero "el reflexionar sobre el tiempo" es más difícil
de categorizar y aún llegando a la conclusión de que se tratara de una obsesión, ¿podríamos afirmar que es más fácil
por tanto no realizar esa actividad mental?, pss la respuesta no es desde luego breve así que por el momento me quedo
sólo con la pregunta y ya está, no le doy más vueltas, simplemente se queda dicho y ya está, no es necesario responder ahora
y más aún ni tan siquiera la tendré que responder nunca en mi vida, así que como dije antes, ni una vuelta más, no le quiero
dedicar ni una millonesima parte de la diezmillonesima fracción de segundo de vida de mis neuronas, porque si hay algo de
lo que estoy seguro es de que al ser un animal racional se tomar decisiones, en fin que como decia, la pregunta de antes
no es importante, y ahora que?, puedo seguir escribiendo por ejemplo de lo que estoy escuchando en este momento y es……….
S 124 – E flat Major de Liszt, toma ya!, como para enterarse de que carajo es eso, pués música clásica, y se escucha
un piano ahora en este instante realizando unas escalas a modo Brevissimo y ahora creo que se escucha un oboe, en fin
lo que da de si la musicalite que lo llaman en algunos sitios, también me estoy leyendo 3 libros del círculo de lectores,
otro de ellos es "el viajero", una interesantísima historia, lo recomiendo, aunque yo aún estoy en ello, y me parece
que lo usual es recomendar algo que se haya leido completo, pero que mas da!, uno lee porque quiere la mayoría de las veces
porque a bote pronto se me ocurre que Don José lee por devoción, curiosa ocurrencia desde luego, cuando lo recuerde se lo
preguntaré directamente, que si en su caso la lectura es por devoción más que por querer y que si entonces la devoción es
más importante que el querer, otro ejemplo que se me ocurre que no se hace porque se quiera es en el campo de la docencia,
si un maestr@ lee la lista no lo hace sino por obligación, en fin seguro que hay un montón de ejemplos más sobre si en
general se lee porque se quiere. Yo particularmente me encuentro en los que leen por aburrimiento, lo más seguro es que
si en vez de aburrio me encontrara de viaje en Grecia, en un Hotel del lugar, a altas horas de la madrugá y con mi copa
de Vodzka con limón to bien frio con su hielo picao no estaría leyendo o mejor dicho escribiendo o escuchando música clásica,
sino que estaría echando un polvazo, de eso estoy seguro porque soy yo el que me estoy imaginando la situación… en una habitación
pequeñita pero con una tia con unas tetas impresionantes y un coño que pareciera una almeja igualita a la selva tropical, ni
ver la ciudad ni na, to el santo dia follando……. así estaría. Pero va a se que no, porque donde estoy es en mi habitación
bien sólo, jur, y por imaginar está bien, pero la realidad es bien distinta y por tanto debo amoldarme a la realidad, no
moldearla, integrarme y bla bla bla, pero ¿cómo?, ¿que hay que hacer¿, para responder a estas preguntas parece claro que
uno cuenta con muy pocas herramientas, hace poco tiempo por el messenger estuve conversando en línea con un chaval de 15
años y me expresaba más o menos sus inquietudes y claro que se yo que decirle!!, cómo dar una respuesta acertada en estas
circunstancias, cuál es el camino idóneo es otra pregunta que me planteo en estos casos y a la cual no se dar respuesta, puede
que se trate de preguntas sin respuesta, o de divagaciones que no lleven a ningún sitio pués el planteamiento está basado
en absurdos axiomas irrelevantes en si mismos. Uno de los axiomas que parece se han identificado recientemente y que ha
cobrado mucha importancia es el definido como: Principio de la exageración ó máximas elementales y el que por supuesto
de seguro no he inventado y más seguro aún que no entiendo, pero dicho queda , o no?, bueno sigamos con la tarea de explicar
como ha sio mi vida o de cómo me veré dentro de…jeje, lo iva a dejar, es decir, aquí se iva a acabar este relato pero
me he echao atrás, seguiré escribiendo un ratillo más que le estoy empezando a coger el gustillo a esto de dejarse llevar
hasta donde zea, o sea que siendo un güen andaluz o un ciudadano europeo o un habitante de la tierra o un explorador universal
seguiré hasta que el aliento pueda sentir o mi corazón deje de latir. Otra experiencia que tuve la noche de ayer fue la de
una partida que jugué en ICC (Internet Chess Club – Club de Ajedrez de Internet) con un GM (LarryC), ésto es lo más en ajedrez, así que
el nerviosismo me pudo como hace tiempo no recuerdo, la partida la jugaba mi contrario con blancas, sin una torre y el peón
de la columna h avanzado, así que más o menos mi ventaja era suficiente para mi nivel de juego actual pués contaba con una
torre de ventaja y sin embargo me engiñó el mate en 13 jugadas!!!!…..aaaaaaaaaarrrrrrrggggggggggggggggggg, aaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaa, que lástima no haverlo tenio enfrente, jeje, ichinnnnnnnnnnnnnnnnnnnn, jeje, me machacó literalmente en el tablero
, me sentí humillado más que por la perdida de la partida, por la situación que había vivio, me pudo el nerviosismo ese
tan ridículo que suele entrarle a uno cuando se enfrenta a una situación en la que no se siente muy cómodo, y va el "colega",
con perdón, y me da el mate en 13!!!!!!!!!!!!!!! …..aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, lo siento por estos especies de gritos, pero
es que me dio un coraje!!!!!!!!!!!!, por decir que estuve mas o menos 15 minutos pensando en la estrategia que seguiría en
la partida, al principio me sentia tan seguro de mi mismo con la victoria que me plantee si jugar la partida entregando mi
pieza de ventaja, es decir, pensaba yo en ese momento….. para mi que en cuestión de honestidad, el no empezar una partida
con ese handicap es un principio de honor como digo, así que de ese modo planifiqué mi estrategia personal para la partida…
desde luego los 15 minutos esos antes de jugar con él se me hacían eternos y me dio tiempo a fumarme 3… gúenos digamos cigarros
aliñaos…. así que no tuve otra cosa que casi a última hora volví a cambiar de opinión y eleguí la estrategia de jugarle
a ganar y dejarme de paparuchas de educación en el juego y pense…. si el quiere jugar con esa desventaja inicial y perder
me parece bien y va y me gana, yo creo que mi error fue maryormente lo que se viene entendiendo o diciendo o conociendo
como falta de previsión, vamos que tenía un morao que no podía con él, ya voy entendiendo mas o menos el por qué no se deja
tomar estufacientes para l@s deportistas, es mas o menos, porque entonces te comerás un churro, gÚeno eso es lo que al menos
me producen a mi al parecer y como viene siendo de aquí para atrás, es igualito y calcaito a aquello de "estoy mas solito
que la una"…jeje ahora me estoy acordando de unas expresiones particularmente extrañas que se dicen de unos a otros y
que perduran en el tiempo….como son; "Tienes más cuentos que el chino", "Venga ya! con los rollos macarenos", en fin
esta última he de decir que no la he entendio nunca y pa mi que la verdad es que la última vez que la escuché fue algo
lo que ocurrió que prefiero olvidarlo y pasar página, otra expresión que viene que ni pintanda y que me gusta mucho es
"a otra cosa mariposa", y más me gusta utilizarla como mandato, pero es un poco cruel si se utiliza con desdén y no me
gusta mandar. Otra pregunta curiosa para este momento podría ser…¿Para mandar te tiene que gustar?…. y como el que
no quiere la cosa estoy otra vez un poco en mis pensamientos íntimos, porque al aparecer la palabra "gustar", me vienen
un montón de preguntas más y ahora como leches les doy yo respuesta…, pero esta vez si que lo voy a hacer…..una de las
preguntas que más me costaría de hacer sería..¿Si me gustas por qué lo oculto?, si alguna vez la pronuncio, o mejor, si
alguna vez se la hago a la persona adecuada, o si Dios me concede el deseo de oir la respuesta…seguro que me dará un
patatú, vamos que me quedaría pajarito…..y para demostrarlo existen argumentos científicos más que conocidos…Si tuvieramos
que extraer las conclusiones más interesantes de algún estudio realizado en un periodo de tiempo que comprediera al hombre
to hay metio en una caverna y mirando las estrellas al hombre de hoy en día sentado frente a un monitor o pantalla, yo me
quedaría con las que van en relación al amor, la procreación, el sexo y los sentimientos….yo me imagino al cavernicola
to pillao metio en su cueva, mirando las estrellas pero eso si, con un peazo de garrote que no sabe mu bien pa que sirve
pero que lleva con él desde pequeñito, y esperando esperando llegó el momento tan deseado y apaeció su paisana que
iva por supuesto con otro garrote y con trapos por tos laos y trás sentir un dolor y despertar, se encuentra sólo y con
un chichón como una sartén de grande en la cabeza…. o sino en el plano espiritual del asunto también se puede uno imaginar
que sin comerlo ni beberlo y tan siquiera saberlo nos escontramos en el paraiso virtual, quién puede afirmar lo contrario,
acaso es posible?, quién trataría de impedirlo, acaso es imposible?, quién se enfrentaría a mi, acaso es posible?, quién
se encargaría de la creación, acaso es imposible?, quién inventaría la fruta prohibida, acaso es posible?, quién sería capaz
de dudar, acaso es importante?, jeje, en este paraiso virtual no voy a sé el que diga cuál es el fruto prohibido porque aunque
soy consciente de la "potencia" existente no caeré en el pecado, me consta también que eso es como luchar en contra de la
corriente, que en el paraiso se está mu bien, no quilla?, desde luego no sólo se está mu bien sino que tu EVA estás como
un tren….yo en este momento me hago algunas preguntas…cómo es posible que la fuente de la que nos llegan estos conocimientos
nos los han mostrado… es decir… no solo me pones en este mundo ha viví sino que además me das pistas de cómo delinquir…
jeje, y tiene güasa el asunto… en el paraiso virtual ha por principio todo de en su lugar está, y sin embargo caminamos
al unísono por el paraiso, o ¿no?, cuáles son los mensajes de nuestro señor que no escucho, jeje, que absurdo, no creo
que le preguntara eso a eva en caso de ser adan en este paraiso, o el cualquier otro universo vaya, bueno lo que si sé
es que si se me presentara el caso podría ser engañado por eva una vez más y comer de la manzana, por qué es eso lo que se extrae
del antiguo testamento, ¿no?, vaya que yo pa esas cosas soy más tonto que un manzano, la persona adecuada en un momento cualquiera
me tendría en la palma de su mano con solo una mirada, sería como un ser para su entera satisfacción y provecho, echo exclusivamente
con la itención de estar junto a ella, con la única motivación de ser su siervo o exclavo o amo o caballero o lo que se
le antojará, no?, es eso más o menos lo que se nos cuenta en el antiguo testamento, si?, o no?, jo, ahora me siento un poco
angustiao por donde está llendo mi pensamiento ya que a ciencia cierta no se muy bien quién es el que me ha contao a mi nada
del antiguo testamento y no recuerdo haberlo leido más allá de unas cuantas líneas, en fín que mas o menos como decía, estaban
adan y eva en el paraiso, la verdad es que no se si estaban allí de paso, o si la cosa era pa toda la eternidad, pero la cuestión
al parecer más importante es que la tal eva se dejó, a su vez como adan, engañar por una serpiente y tomó el fruto del árbol
prohibido que el señor les dijo nunca tomaran, y tal, vamos que por lo que se ve la tal eva comio de la manzana y después se
la ofreció a adan y éste pués como atravesaba un periodo en el que el se dejaba aconsejar por eva y no solo eso sino que además
se había convertido sin saberlo en un sumiso no tuvo otra cosa que hacer que comer de la manzana que eva le dio y DIOS cuando
lo supo lo que hizo fue castigarlos a los 2 por lo ocurrido y los expulso del paraiso, después ni comieron perdices, ni
fueron felices como acaban los cuentos de niños, sino que tuvieron una vida pués fuera del paraiso y ya está, (es pa que se
entienda) vamos que eran 2 más y ya está, no había más vueltas que darle al asunto, sabían que no debían comer y rompieron
su promesa echa a DIOS,…. que triste me parece esta historia de la creación, y lo digo sinceramente y totalmente en serio
, si yo tuviera hijos no les contaría ésta fase digamos del conocimiento humano, más que na porque como digo me parece
lamentablemente triste… ¿Dios no nos quiere?, creo que mi educación se puede decir es cristiana, pués al vivir en el sur
tenemos muy presente año tras año la semana santa y tal, y personalmente no tengo nada en contra de la iglesia ni rechazo
una educación cristiana, pero como digo y he afirmao en algunas ocasiones, no creo en un pecado original con el que se
nace, ni mucho menos y voy aquí ha hacer un matiz importante, AMO A DIOS, las palabras aquí sobran, yo se lo que significa
y no tengo ninguna intención de echarme atrás, si de este agua beberás, entonces dame un vaso pa llenarlo le diria yo, vamos que
no es dificil darse cuenta de la opinión que yo tengo sobre los 10 mandamientos es un tanto radical, me voy a permitir ser
un poco más explícito, el primer mandamiento de la iglesia apostólica y romana dice: ""AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS""
y entoncés yo digo; " AAAAAAAAAARRRRRRRRGGGGGGGGGGGGGGGG " ¿como me vas imponer eso?, ¿acaso no puedo amar a quien me de la
gana?, vamos que si ya me costaría entender eso de sobre todas las cosas mucho menos iva a aceptar un mandato en algo
como amar….yo que se…si me dijeran RESPETARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS… pués a lo mejor si que pensaría…jo
ese mandamiento si que lo entiendo y además lo cumplo…y tal… pero no… no es eso lo que dice el primer mandamiento…
y claro esta conversación pués tal vez estaría totalmente infravalorada si alguien de por ahi dijera aquello de… es que esa
es la propia razón de los mandamientos, en que se cae el pecado y por eso el AMARÁS A DIOS….se convierte en una verdadera
existencia loable y junto a tus seres queridos…pero claro yo en este momento diría, muy bien …tu argumento está muy bien….
vamos que sinceramente te digo que es verdad…pero que sepas…..y lo digo muy clarito… que TE ESTÁN (OBLIGANDO) a amar…
y güeno si a cada uno eso no le importa mucho pués mu bien que está, pero a mi si que me importa, la libertad de a quien AMO
es algo que creo es innato en mi…con un símil científico mas o menos también se puede entender mi postura, pogamos por
ejemplo que en mi código genético estuviera un gen que al nacer me produjo un defecto en el corazón… por mucho que yo
insistiera ya no podría cambiar ese hecho… es decir…ese gen se expresó en el momento de mi nacimiento y así lo tiene
escrito mi ADN al igual que tenía escrito el color de mis ojos y multitud de cosas más, el símil estaría en que si yo
como animal racional tengo que aceptar a quien amar…porque estuviera escrito en mi código genético… y es que las cosas
hoy en día van por esos derroteros…..El en canal Odisea echarón un reportaje que comentaba una realidad que se observaba
con respecto a la ciencia y la religión, y es que güeno de alguna manera parece que es cierto que existen en el mundo religiones
que lo que hacen es decirnos que lo que está por venir es el fin de los días y en la ciencia pués ya al parecer también existen
científic@s que afirman que el universo no está en expansión sino en implosión… en lo que sería un fin de los días… pero
Universal… y toma ya!…. ahora cómo se queda uno?… pués to jodio pero con una sensación sana si se recuerda a Aristóteles
ya que este filósofo trataba el tema del mesotés con mucha sabiduria y se puede afirmar sin miedo a equivocarse que lo que
se vive es una existencia y punto. Con lo del tema del paraiso virtual aún me quedo un poco con un sabor de boca un tanto
amargo…yo imagino un paraiso virtual de verás… quiero decir…que si algún programador o programadora o empresa se lo
propusiera lo podría lograr, no?, en fin yo eso no lo se…pero lo que opino es que nosotros indudablemente tenemos y
poseemos "energía" en muchas formas o estados… por nuestras neuronas hay impulsos electromagnéticos y por nuestra sangre
circula alguna que otra molécula que es "desechá" para obtener energía…y si toda esa energía se multiplica por cada individuo
y además existe un canal de circulación como es Internet pués a saber quién es quién en este paraiso virtual..o no?..
por ejemplo..que sabemos si el árbol prohibido ese del paraiso es la propia red….en el antiguo testamento y más concretamente
según lo que hay escrito, en la biblia no había nada escrito sobre que no se pudiera "mirar" el árbol, u "regar", o "podar",
la realidad era que el árbol estaba en el paraiso como todo lo demás y lo único que había que hacer es no comer de su fruto
y ya está, cumpliendo la promesa….por lo tanto….quien nos dice a nosotros que como digo ese árbol prohibido es
la red y el fruto prohibido aún está por aparecer…porque me imagino yo que ese árbol que se describe en el antiguo testamento
sería como todos los demás, y tendría periodos con fruto y periodos sin fruto… en fin no lo se muy bien… pero la pregunta
en este momento sería…y sabiendo que el árbol prohibido es la red, ¿su fruto cuál es?, claro en este punto de la reflexión,
lo mas coherente sería dejarlo porque me está rayando un tanto ya el asunto….pero haré un esfuerzo mental..jeje ..para continuar
… muy bien, en el punto que estamos ahora…sabemos cuál es el fruto, (perdón), el árbol prohibido de nuestro paraiso virtual,
y queda por determinar el fruto de ese árbol y no se si decirlo o no, pero yo creo que ya me he dao cuenta de cual es…
jo…ahora no se que hacer…si decirlo o no….se trata de ética profesional…jeje…..es mu curiosa está sensación que tengo
ahora mismo…porque a ver, intentaré explicar minuciosamente mis argumentos con razonamientos sencillos para intentar aproximarme
lo más posible a la verdad y por supuesto hacerla pública….(me tomaré un descansillo pa mis cosas)….veamos, para dejarlo
un poco más claro, hagamos una reorganización de ideas, y así situarnos más o menos por donde ivamos…hasta ahora y con
el conocimiento disponible estabamos haciendo un simil con el paraiso descrito en el antiguo testamento y suponiendo que
la historia se repite y que tiene ciclos pués habiamos llegaó a la conclusión de que la red es el árbol y faltaría por
saber cual es el fruto…si intetamos realizar un análisis a la fuerza, esto es, haciendo una deducción basada en comparaciones
puede que no acabaramos nunca de evaluar…porque se podría dar el caso de que el proceso para que un árbol diera su fruto
pudiera ser no finito…por lo tanto lo que hago en este caso es sin duda albergar una chispa de esperanza en que la respuesta
la encuentre porque sí, sin basarme en métodos ni nada, y entonces brilla una estrella y ya está…. de alguna manera….
parece que ya podemos tener claro que la red o más concretamente el fruto de ésta por su puesto relacionado está con ella
pero sin ser ella…no cabe esperar que la respuesta de fruto de árbol sea árbol, no?, pués mas o menos igual con lo de
que el fruto de la red se la red…así que hay que idear o como dije antes, esperar una respuesta distinta…y claro está
que si basamos nuestro análisis en el hecho de la manzana en si misma pués como que tampoco encuentro yo ningúna respuesta
que mas o menos se adecue a lo esperado…sin embargo al estudiar esa circunstancia, es cuando precisamente vuelven a relucir
las relaciones con árbol, así que está si que puede ser una manera razonable para encontrar la respuesta esa que buscamos
adecuada para encontrar el fruto de la red… otro hecho a tener en cuenta es el siguiente….podriamos pensar…para encontrar
el fruto de la red…se puede conseguir por descarte, es decir…si en el paraiso nosotros nos encontramos con piedra, sabemos
que no es ese el fruto de árbol…y entonces podemos de esa manera asignar a cada objeto de nuestro paraiso un "digamos" acercamiento
a lo que buscamos, que no olvidemos es el fruto de la red…., por ejemplo, si en nuestro paraiso nos encontramos con personas,
de seguro que eso no es fruto de la red…y bueno aunque en principio este si que parece un güen método para encontrar a ese
dichoso "fruto" pués creo que existe la posibilidad basada en la esperanza que si nos dirá: ¿Cuál es el fruto de la red?….
a ver si se descifra….o a mi me va a dar algo, lo digo en serio….jeje, bueno intentemos continuar con el esfuerzo…
tratemos de realizar una visión un poco más global de la relación; árbol-fruto y por supuesto tengamos en cuenta a eva y adan
porque de alguna manera fueron los que cometieron el pecado original….a estos 2 individuos sin duda habrá que hacerle más
de una estatua en su no honor…. por lo menos…jeje, en fin… ya mas o menos tenemos claro que entre árbol y fruto o fruto
y árbol hay algo especial, pero como unimos esto con los 2 de antes pa llegar a una conclusión pausible….yo a bote pronto
diría que parece evidente que el fruto contiene algo que sin duda hará cambiar a ambos y su reacción fue inmediata con la
expulsión del paraiso, así que "ese algo" debe de ser sin duda algo especial o extraño, puede que se trate de la misma
esencia de alimentarse, yo que se, por el momento eso no es mu importante, porque lo que busco es otra cosa… a ver…
de modo que ese árbol que estaba en el paraiso que daba un fruto que era una manzana que mordieron eva y adan fue el motivo
de la expulsión, así que para que queremos conocer el fruto prohibido de la actualidad?, para que se busquen fantasmas que
no hace falta recordar?, para que se especule en cualquier ambito sobre este hecho?, hombre aquí otro matiz vale, y es
que en el paraiso virtual habemos y no somos o estamos muchos adanes y existen evas, y no va a se casualidad que cada adan tenga
a su eva, ¿no?, la realidad es que en cualquier caso a lo mejor lo mas sano sería no encontrar nunca al fruto de la red, eso
no lo se, pero y que?, si la iglesia ha mantenio la biblia, que es el libro donde se encuentra esa historia de la creación
será porque, supongo yo, estará segura que no se puede volver a repetir la historia, ¿no?, la verdad es que aunque yo pueda
saber cual es el fruto de la red…no lo diría, porque tengo la impresión de que se trata de algo que es sabido por todo
el mundo… yo creo que se trata de una de esas cosas que ocurren en la vida en las que uno se da cuenta de que a pesar
de haberle dedicado un esfuerzo diario y continuo al final cuando descubre la verdad, es consciente de que esa misma verdad
era ya conocida al mismo tiempo que se descubre….aún no he dicho nada concreto porque se trata de algo que en mi opinión
puede ser un poco peliagudo…digamos que uno se encuentra en este paraiso virtual, siendo consciente de que ya está escrito
todo, es decir, se sabe lo que va a pasar…entonces…pa que tengo que pararme a pensar en cual es el fruto del árbol prohibido,
si e realidad yo no quiero morder ese fruto porque hice una promesa y mi destino es cumplirla con todas las consecuencias…
no le tengo que dar rodeos al asunto….. mientras más tiempo pueda pasar sin conocer cuál es ese fruto de la red…más
probabilidad de pasar mi existencia en esta vida en paz y encima en el paraiso, es como si de chiquillo te preguntaran
,niño, ¿tú que quieres ir al cielo o al infierno?…, pero claro siempre tengo un hueco hay que me sale del interior y
que me dice….si te lo pide lo morderás….así que que puedo hacer?….si alguna vez tengo la oportunidad intentaré descubrir
que significa este hecho para eva, jeje, de alguna manera ella tiene necesariamente que tener una opinión distinta a la mia
que me aportará mas conocimiento de todo esto, porque bueno, la historia cuenta que es ella la que ofre dicho manjar…porque
claro yo me pregunto…si ha dia de hoy por ejemplo , me viene una chati y me ofrece que le de un mordisco a una manzana pués
no lo haría, jejeje, más bien porque eso es lo único que se promete no se hará….jeje, pero claro la cosa no tal que así…
la cosa puede venir un poco más enmascarada, pero lo que almenos sé es que en su momento adan sabría que la manzana era
aquello que no debia morder…o yo que se…. aquí habría que razonar sobre si adan pudo o no ser engañado…. la verdad
es que si utilizamos el mismo libro, es decir la biblia, nos podemos también guiar por el nuevo testamento y pensar
que ya existe a día de hoy una gran controversia sobre si José fue el gran cornudo…en fin la cosa no es de guasa….
y para no apartarme mucho de lo de encontrar el fruto de la red…pués ahora si que toca mojarse, y yo me tiro diciendo
que en mi opinión el fruto de la red es la comunicación, es decir de alguna manera, uno sabe que existe el árbol prohibido
en este paraiso virtual y también sabe que el árbol le puede servir por ejemplo pa darle sombra y tal, es decir, ese
árbol y existe y simplemente es prohibido por su fruto y ya está, pués con la red lo mismo…no hay que entender que
por ser el árbol prohibido del paraiso no se pueda uno conectar, pero sin embargo, que ocurriría si eva ofreciera a adan
el fruto prohibido, esto es, comunicación….yo por el momento no tengo mu claro esto de que comunicación sea el fruto de la
red…pero lo que tengo mu clarito es que si una eva perdía por aquí, por este paraiso o lo que sea, me pide un mordisquito
en la oreja pa que me de cuenta de que quiere comunicarse conmigo pués no se lo negaré. Estas cuestiones desde luego
no son para reflexionarlas en soledad…pero yo ha eso no le puedo hacer nada, yo me siento vivo, respiro, y me alimento para
existir aunque no sepa muy bien que signifca esa palabra, a mi además me cuesta entender muchísimo el génesis y sin embargo
es indudable que el valor que encierra el antiguo es importantísimo para la religión cristiana, a lo largo de la historia, está
claro han existido muchas religiones y cada una describe el principio de una forma y el final también…la verdad es que
yo de la religión cristiana sólo conozco un poco sobre lo del principio, del final ni papa, después de otras religiones
orientales, no se mucho, y sobre el islam y el judaismo pués tampoco, en mi caso tampoco destaca mucho ese conocimiento
general sobre religiones porque en realidad a mi ya me han dejao un poco de importar…es mu triste que se hable ya a diario
de las religiones en relación siempre con la violencia o el fanatismo, yo soy ateo por todas estas cosas…ya que si
resulta que en el mundo existen 3 o más religiones, ¿quién es la verdadera?, es decir, por el momento todos los días luce
el sol y no existen 3 teorias para decir lo contrario, sin embargo para DIOS o DIOSES o DIVINIDAD o ALA o BUDA o que se yo
si que existen 3, pués a lo mejor dentro de miles de años o mañana mismo estaremos la humanidad al completo en el mismo saco
y no trataremos de "fantasear" con que hay 3 sacos, porque no voy a ser muy crítico pero resulta, que los más altos
mandatarios de las 3 o más religiones que existen tienen motivos para reflexionar sobre ciertos aspectos que siempre
resulta van unidos a algo que representan circunstancialmente y utilizan como una herramienta, para ser un poco más explicito
podría comentar lo acontencido hace pocas horas…en la que unos cientos de personan han muerto en su peregrinación a la MECA, que
digo yo que al menos habría que plantearse que alguien cometió un error, o por ejemplo, serán millones los cristianos
que existen, y sin embargo no es menos contundente la estadistíca acerca de lo arcaico y reprochable de las medidas adoptadas
por la iglesia en materia sexual, de modo que las estadísticas si son válidas para la Santa Iglesia si muestran que es la
religión mayoritaria en el planeta, y sin embargo si se afirma que la practicamente totalidad de los cristianos creen en el
uso del condón por ejemplo, no se tiene en cuenta….y que conste que puede que muchos de los razonamientos que he seguido
hasta el momento puedan ser erróneos pero sin embargo estoy satisfecho conmigo mismo, creo que es agradable la sensación de
no poner barreras en mis pensamientos, en mi opinión no se debe llegar nunca a un enfrentamiento si tan sólo se utilizan
las palabras pa discutir, no tienen lugar para mi, en alguna ocasión ya he mostrado mi gran interés en NO VIOLENCIA, a mi
me da igual que me traten de pacifista o cualquier adjetivo utilizado en modo despectivo o a modo de gracia, y me da
igual porque creo que la cuestión es bien clara, SI TODOS EN PAZ = TODOS AQUI, y sin embargo, SI TODOS EN GUERRA = NADIE AQUI
así que cada cual tire pa lante con sus principios, a menudo uno observa en televisión, películas, o informativos en los
que se nos muestra como individuos que gobiernan paises o mandan sobre ejercitos tienen que tomar decisiones para utilizar
la violencia, si tuvieran principios de no violencia, de seguro habría menos guerras inútiles o incluso ninguna…sin embargo
diariamente nos encontramos con governantes desde cualquier punto del planeta que siguen tomando decisones que implican violencia,
y claro la pregunta sería , ¿cómo es posible?, para mi que todo individuo sabe que el hombre cavernícola descubrio el fuego
y tal, fue evolucionando, y con el tiempo se paso a que la humanidad es una civilización, ¿no?, se supone que la mayoría del
planeta somo seres civilizados, no?, y acaso uno se lia a tortas con la vecina, o la putea por puro placer, ¿no? o a lo
mejor si, pero desde luego se supone que los que goviernan son civilizaos, y no es mu pragmático utilizar la violencia,
desde el final de la 2ª guerra mundial, pareció quedar claro, que la cosa era de llevarse bien, vamos que se había llegaó al
punto de que un individuo y tan sólo uno tenía el poder suficiente para acabar con toda civilización, así que me supongo que
nuestr@s governantes serán conscientes de este hech, ¿no?, pues no, la realidad es distinta…lo que ocurre es que si yo
como individuo me pongo a caminar por un bosque y tropiezo con una piedra, voy y me lio a patas y puñetazos con la piedra
y ha echarle toda la culpa de lo que me a ocurrío, porque claro al tropezar con la piedra, cojo y me doy un golpe en todos
los piños y se me caen tres o cuatros dientes… pués lo governantes mas o menos idem de lo mismo, actuan sin consitensia
argumental en la mayoría de las acciones que emprenden y punto, siendo crítico con ellos de seguro que me los ganaré como
amigos…jeje, seguro, estoy imaginando la situación, resulta que por arte de magia, tengo el honor y la obligación de asistir
a algún acto importante y verme allí, je, bueno en realidad es que hay que ser un poco consecuente con las acciones que se emprenden
y por supuesto que si se piensa que la violencia tiene cabida en uno, lo más problabe es que te topes con ella muy amenudo, o
eso es al menos lo que pienso yo sobre los individuos que goviernan en ó a las sociedades occidentales, orientales, o de cualquier
confín del mundo.
Un ejercicio de reflexión
Esta experiencia que voy a tratar de plasmar ahora es una actividad que solía realizar de pequeño, no sabría decir si lo hacía por obligación o por devoción y la verdad es que no tiene mucha importancia. Bueno, para ir entrando en materia, explicaré de que se trata; Una búsqueda en profundidad por un lado en un diccionario enciclopédico Larousse editorial Planeta(a) y por otro en un diccionario y gramática de la lengua española editorial Nauta(b) para comprobar límites.
1ª Palabra: AMOR
(a)(lat. amor) Sentimiento de atracción experimentado por una persona hacia otra: Un gran amor. || Inclinación o afecto del ánimo a alguna cosa o concepto: Amor a la humanidad, a la música. || Persona amada: Él fue su único amor. || Cuidado y atención con que se trabaja una obra: Trabajó con amor en su libro. || Amor divino: Amor de Dios, o amor a Dios. || Amor platónico: El que es puro, sin mezcla de interés ni sensualidad. || Amor propio: Orgullo, vanidad. || Amor libre: Relaciones sexuales no reguladas por matrimonio. Locuciones. Al amor de la lumbre: Cerca del fuego del hogar. || Hacer el amor: Galantear, enamorar; Galic. Hacer el acto sexual. || Por el amor de Dios: Se emplea para suplicar o pedir algo patéticamente. || Por amor de: por causa de. || Por amor al arte: Gratuitamente, sin obtener beneficio. Plural. Relaciones amorosas: Tiene muchos amores. Locuciones. Requerir de amores: Solicitar el amor de una mujer. || Con o de mil amores, fam.: De muy buena voluntad, con mucho gusto. Dios romano, hijo de Venus, asimilado al Eros griego.
(b)(al. Liebe, fr. amour, ingl. love, it. amore). m. Afecto por el cual se busca el ánimo el bien verdadero o imaginado y apetece gozarlo. || Pasión que atrae un sexo hacia el otro. || Blandura, suavidad. || Esmero con que se trabaja una obra, deleitándose en ella. || pl. Relaciones amorosas. || Objeto de cariño especial para alguno. || – homosexual. Amor entre personas del mismo sexo. || – lesbiano. Amor homosexual entre mujeres. || – propio. Inmoderada estimación de sí mismo; afán de mejorar la propia actuación. || con mis amores. expre. fa. Con mucho gusto. || hacer el amor. Enamorar, galantear; realizar el acto sexual. || por amor al arte. loc. ad. fam. Gratuitamente. [Sinón.: cariño, querer. Antón.: odio, repusión]
Anexo 1: Para esta palabra utilizaré una tercera referencia que encuentro en la fuente más antigua de la que dispongo.
(c) m. Inclinación irresistible del alma hacia lo bueno, lo bello y lo verdadero, considerado en su más pura esencia. || Afecto, sentimiento que inclina el corazón hacia aquello que parace amable y lo constituye en objeto de su predilección. || Paión, inclinación, adhesión de una persona por otra de diferente sexo. || Apetito, sed de placeres. || Afecto exclusivo del alma, que nos lleva con violencia hacia un objeto seductor. || Afecto á sí mismo, deseo de la propia conservación. || La persona amada; así suelen decir los amantes: AMOR mio, mis AMORES, etc. || La persona que ama, por la misma razón. || Blandura, suavidad, templanza, etc., v. gr.: los padres castigan a sus hijos con AMOR. || Agrado, afabilidad. || Veneración, reverencia á los mayores y á la patria. || Dulzura, benevolencia. || ant. Voluntad, consentimiento. || ant. Convenio ó ajuste. || Art. y Of. Paciencia y constancia que el artfice emplea en sus obras, satisfecho de la ejecución. || prov. Gran. Bot. Bardana menor. Planta anua de dos á tres pies de altura, bien poblada de ramas y hojas, éstas en figura de corazón y de un verde obscuro con aguijones en forma de ganchos; su fruto es de la figura de un huevo, de tres ó cuatro lineas de largo, y lleno de aguijones. || Género de plantas meliáceas, árbol corpulento de las Indias Orientales. || Planta perenne, especie de valeriana, con hojas de un verde claro y flores en racimo, de encarnado claro en unas especies y en otras blancas. || Mar. Holgadura ó juego de un cabo. || Mit. Hijo de Venus, á quien los poetas representan bajo la figura de un niño, desnudo, con alas y los ojos vendados, para denotar que el AMOR puede ir por todas partes, aunque es ciego, y que también son ciegas las pasiones que inspira; con un arco en la mano y en la espalda un carcaj provisto de flechas. || pl. AMOR, especialmente en la 3ª acep. || Objeto de cariño especial para alguno. || CODILLO. || – AL PRÓJIMO. Hist. Orden militar fundada en 1703 por Isabel Cristiana de Wolfembutel, esposa del emperador Carlos VI, cuya divisa es una cruz de oro lisa y llana, con el mote: Amor proximi. || – AL USO. Bot. Arbolillo de la familia de las maváceas, parecido al abelmosco, de ramos cubiertos de borra fina, hojas acorazonadas, angulosas y con cinco lóbulos; pedúnculos casi tan largos como la hoja, y flor cuya corola es blanca por la mañana, algo encarnada al mediodía y rosada por la tarde. Se cría en la isla de Cuba y se cultiva en los jardines de Europa. || – DE HORTELANO. Bot. Planta anua, de la familia de las rubiáceas, parecida al galio, de tallo ramoso, velludo en los nudos y con aguijoncitos echados hacia atrás en los ángulos, verticilios de ocho hojas lineales, lanceoladas y ásperas en la margen, y fruto globoso lleno de cerditas ganchosas en su ápice. || ALMOREJO. || LAMPAZO. || Bot. Especie de grama, que echa una espiga llena de una especie de cuerdas ásperas, que se agarran fácilmente á la ropa. || – DEL CANADÁ. Bot. Planta comestible de la familia de las leguminosas. || – LASCIVO Ó SENSUAL. El deshonesto ó carnal. || – PLATÓNICO. El que es puro y acendrado, sin mezcla de interés, ni sensualidad. || – PROPIO. El que los seres humanos profesan á sus propias personas y cosas. || Presunción, orgullo, jactancia, opinión exagerada del mérito y cualidades propias, etc, || – SECO DE CHILE. Bot. Planta chilena, de la familia de las rosáceas. || – SECO CHICO DE CUBA. Bot. Planta leguminosa de Cuba (desmodium canescens de Decandolle). || – SECO GRANDE DE CUBA. Bot. Planta mayor, de la misma familia que la anterior. || – MEDIANO DE CUBA. Bot. Planta leguminosa intermedia entre las dos precedentes.
EL AMOR DEL AGUA. expr. V. IR AL AMOR DEL AGUA.
AL AMOR DE LA LUMBRE. m. adv. Cerca de ella, á su inmediación, calentarse sin quemarse.
AMOR CON AMOR SE PAGA. ref. que denota la mutua correspondencia que debe haber entre las personas.
AMOR DE ASNO, COZ Y BOCADO. ref. que se dice de aquellos que muestran su cariño haciendo daño al objeto de sus caricias.
AMOR DE NIÑO AGUA EN CESTO Ó EN CESTILLO. ref. que alude á la poca seguridad que debe tenerse en el cariño de los niños, de los mozalbetes, etc.
AMOR DE PADRE, QUE TODO LO DEMÁS ES AIRE. ref. que advierte no poderse encontrar un amor más seguro y desinteresado que el de los padres.
AMOR LOCO, YO POR VOS Y VOS POR OTRO. ref. Indica que á veces la persona muy amada de uno, suele amar ciegamente á otro que no le corresponde.
AMOR NO MIRA LINAJE, NI FE NI PLEITO HOMENAJE. ref. que significa que el amor á veces lo atropella todo y desconoce los defectos de la persona querida.
AMOR, OPINIÓN Y FORTUNA CORREN LA TUNA, ref. que denota lo mudable y caprichoso de estas tres cosas.
¡AMOR TROMPERO, CUANTAS VEO TANTAS QUIERO| ref. que moteja la inconsecuencia de los calaveras, que se enamoran de cuantas mujeres ven.
AMORES, DOLORES Y DINEROS NO PUEDEN ESTAR ENCUBIERTOS. ref. con que se manifiesta que estas cosas no pueden ocultarse, porque se manifiestan con signos exteriores involuntarios.
AMORES Y DOLORES QUITAN EL SUEÑO. ref. con que se significa lo muy preocupado y distraido que anda el que está dominado por una pasión amorosa, ó abrumado de penas.
Á MUCHO AMOR, MUCHO PERDÓN. ref. con que se exhorta á empezar la mayor indulgencia posible con quien se duele contritamente de la falta cometida.
ÁRBOL DEL AMOR. V. ÁRBOL.
AMOR DE DIOS (TRATADO DEL). Bibliog. Obra de devoción muy estimada de las personas piadosas; original de San Francisco de Sales (siglo XVII).
AMOR Y PSIQUIS (EL). Bell. Art. Lindísima alegoría de la antigüedad; episodio del Asno de Oro, de Apuleyo. Este tema ha dado lugar á centenares de obras y pintura y escultura, entre las cuales sobresalen dos grupos de Canova y uno de Gérard, considerado como una obra maestra; todos en el Louvre.
AMOR SAGRADO Y AMOR PROFANO. Bell. Art. Hermoso cuadro de Ticiano, en la Galería Borghese, Roma.
CON MIL AMORES. expr. fam. Con mucho gusto, de muy buena voluntad. || ant. Convenio, acuerdo, trato, pacto, ajuste.
DAR AMOR. fr. Mar. Dar de sí, aflojarse; y también aflojar un cabo ó darle cuerda.
DAR COMO POR AMOR DE DIOS. fr. Dar como de gracia lo que se debe de justicia.
DE LOS AMORES Y LAS CAÑAS, LAS ENTRADAS. ref. con que se denota que el amor en su principio es más vehemente, así como en el juego de las cañas son mayores, cuando se empieza, el ardor y la gallardía.
DE MIL AMORES. expr. fam. V. CON MIL AMORES.
DONDE HAY AMOR HAY DOLOR. ref. con que se da á entender que las penas de las personas queridas se sienten como propias.
DEL AMOR. Lit. Célebre estudio de psicología moral de Stendhal (1822).
EN AMOR Y COMPAÑIA, Ó EN AMOR Y COMPAÑIA. loc. fam. En amistad y buena compañía.
EL AMOR, A NINGUNO DA HONOR Y Á TODOS DOLOR. ref. Enseña que los efectos de toda pasión ciega, son siempre más ó menos humillantes y sensibles.
EL AMOR, POR LOS OJOS ENTRA. ref. que denota cómo y el sentido de la vista es el agente que más poderosa y eficazmente influye en el corazón.
EL AMOR SIN CONVERSACIÓN ES BACHILLER SIN REPETIDOR. ref. que demuestra lo mucho que el trato frecuente contribuye, por lo persuasivo, á aumentar el cariño.
EL AMOR A TODAS LAS COSAS IGUALA. ref. V. AMOR NO MIRA LINAJE, NI FE NI PLEITO HOMENAJE.
EL AMOR Y EL BUÑUELO HAN DE COMERSE EN CALIENTE. ref. que denota que ciertas cosas no deben demorarse, pues muchas veces no se realizan una vez perdida la oportunidad.
EL AMOR Y LA FE, EN LAS OBRAS SE VE. ref. que enseña que mejor que las palabras demuestran los hechos la verdad de lo que se dice.
GUERRA, CAZA Y AMORES, POR UN PLACER MIL DOLORES. ref. con que se revela las dificultades que tales asuntos traen consigo.
HACER EL AMOR. fr. Enamorar.
IR AL AMOR DEL AGUA. fr. fig. Contemporizar, hacer la vista gorda, dejar correr cosas que debieran reprobarse.
LO PERDIDO VAYA POR AMORES DE DIOS. expr. fam. con que se zahiere irónicamente á los que ostentan liberalidad con aquello que no les aprovecha ni les sirve.
MÁS SE SACA CON AMOR QUE CON DOLOR. ref. V. MÁS MOSCAS SE COGEN CON MIEL QUE NO CON HIEL.
MIL AMORES. Bot. Planta perenne, especie de valeriana, con hojas de un verde claro, y sin cortaduras por el margen. Las flores son muchas, pequeñas, de color encarnado claro, reunidas en ramitos, aunque también las hay blancas.
PARA EL AMOR Y LA MUERTE NO HAY COSA FUERTE. ref. ponderativo del omnímodo poder que ostenta muerte y amor.
¡POR AMOR DE DIOS! expr. Que se usa para pedir con encarecimiento ó excusar con humildad. Hágalo usted POR AMOR DE DIOS; perdone usted POR AMOR DE DIOS.
POR AMOR DE MI Ó POR AMOR DE ESTO. fr. A causa mia, á causa de aquello.
POR MÁS QUE EL AMOR SE ENCUBRA, MAL SE DISIMULA. ref. V. EL AMOR Y EL DINERO NO SE PUEDEN OCULTAR.
QUIEN CASA CON AMORES, ESE VIVE CON DOLORES; QUIEN CASA POR AMORES, HA DE VIVIR CON DOLORES: Ó QUIEN SE CASA POR AMORES, MALOS DÍAS Y BUENAS NOCHES. refs. que enseñan que para contraer matrimonio no debe tenerse en cuenta sólo el amor que se siente por la persona amada, sino que debe también fijarse en los recursos que para realizarlo se necesitan.
TODO LO VENCE EL AMOR. ref. V. PARA EL AMOR Y LA MUERTE NO HAY COSA FUERTE.
VANSE LOS AMORES Y QUEDAN LOS DOLORES. ref. En que se da á entender que no se debe uno llevar solamente del amor irreflexivo, con desprecio de otras circunstancias porque las pasiones vehementes pasan pronto y sus consecuencias son duraderas.
VEN ACÁ, AMORES. expr. á veces irónica, que usan con reconcentrada cólera un padre ó un maestro, etc., cuando desean echar el guante á un muchacho díscolo para castigarle.
Geog. Villa de Portugal, distr. de Leiria (Extremadura); 1.300 hab. || -(RIO). Georg. V. AMUR.
2ª Palabra: FRATERNIDAD
(a) Unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales.
(b) Unión y buena correspondencia entre hermanos o entre los que se tratan como tales. [Sinón.: hermandad]
3ª Palabra: IGUALDAD
(a) f. (lat. aequalitatem) Calidad de igual. Der. Igualdad ante la ley: Principio jurídico-político por el que se reconoce a todos los ciudadanos de un país capacidad para los mismos derechos. || Mat. Igualdad algebraica: Conjunto de dos expresiones algebraicas unidas por el signo = (igual a).
Igualdad, sociedad de la Club político, fundado en 1850, en Santiago de Chile, por Santiago Arcos y Francisco Bilvao, que agrupaba a gran parte de la juventud liberal y a algunos artesanos, cuyo objetjivo político inmediato era combatir la candidatura de Montt. Basado en la ideología francesa de 1848, para entrar en la sociedad había que aceptar los dogmas de la soberanía del pueblo y del amor y la fraternidad universal. A causa de las condenas del arzobispo Valdivieso, esta agrupación se hizo impopular entre los moderados, por lo que fue disuelta legalmente en agosto de 1850, y encarcelados sus miembros más destacados.
(b) (al. Gleichheit, fr. égalité, ingl. equality, it. uguaglianza). f. Conformidad de una cosa con otra. || Correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un todo. || Mat. Expresión de la equivalencia de dos cantidades.
4 Palabra: LIBERTAD
(a) f. (lat. libertatem) Facultad natural del hombre que puede definirse como la capacidad de decidirse o autodeterminarse, en orden a su realización. (La determinación libre sigue siempre a la consideración racional de los móviles y su raíz, pues reside en la inteligencia, entendida como capacidad de comprender; en la ordenación de los medios al fin, la libertad aparece como un instrumente de la voluntad natural.) || Estado del que no sufre sujeción ni impedimento. || Naturalidad, soltura, desembarazo natural en el comportamiento. || Familiaridad, confianza: Esta criada se toma demasiadas libertades. || Habilidad, destreza con que está hecha una cosa: Libertad de pincel. || Libertad del espíritu: Dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones. Der. Estado o condición del que no es esclavo. || Estado o situación del que no está preso. || Facultad de hacer o decir lo que se desee y no se oponga a las leyes y moral vigentes, o al orden público. || Prerrogativa, privilegio, licencia. (Úsase generalmente en plural.) || Condición de las personas no obligadas por su estado al cumplimiento de ciertos deberes. || Libertad de conciencia, o de pensamiento: La que permite manifestar las propias opiniones, especialmente las religiosas, defenderlas y propagarlas. || Libertad de contratación: Posibilidad de que cualquier persona con capacidad suficiente convenga contratos privados, con entera autonomía y sin más limitación de que éstos o el orden público. || Libertad religiosa: Derecho reconocido a la persona humana de practicar libremente la religión humana de practicar libremente la religión que profesa. (Llámase libertad de cultos en cuanto supone la libre disposición de edificios religiosos y la libre participación en las respectivas ceremonias religiosas.) || Der. Intern. Libertad del aire: Cada una de las facilidades que un estado puede conceder sobre su territorio a los aviones comerciales de una nación extranjera. || Der. Pen. y proc. Libertad bajo palabra: Medida por la que el condenado tiene la libertad condicional si se compromete a observar buena conducta y a cumplir lo estipulado por el organismo que le concede el beneficio en orden a su readaptación social; puede concederse en cualquier momento de la condena. (Rige solamente en algunos países, como Estados Unidos, aunque ha sido populatizado su conocimiento a través de los medios de comunicación.) || Libertad condicional: Beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados cuando haya extinguido la mayor parte de su condena y observado una buena conducta. || Libertad provisional: Beneficio de que pueden gozar, bajo fianza o bajo palabra, los procesados, no sometiéndolos durante la tramitación de la causa a prisión preventiva. || Libertad vigilada: Medida aplicada en las penas de confinamiento, en ciertos regimenes, por la que los condenados quedan en libertad, bajo la vigilancia de la autoridad correspondiente. || Der. Pol. Libertades públicas: Situación jurídica, legal o reglamentaria, en la que se reconoce al individuo el derecho de actuar sin coacciones externas en el marco de los límites fijados por el ordenamiento vigente y, eventualmente, por la administración. (Su efectividad debe valorarse en la organización práctica de los derechos de la persona y no en su proclamación formal.) || Enseñ. Libertad de enseñanza: Derecho social que contempla el pluralismo ideológico y metodológico en los centros educativos, la posibilidad de abrirlos libremente cualquier particular o grupo institucionalizado y la libre eleción por las familias del centro y tipo de enseñanza que deseen. || Mar. Libertad de los mares: Derecho que poseen las naciones a la libre navegación en aguas no jurisdiccionales. || MEC. Grado de libertad: Cada una de las traslaciones o rotaciones que puede realizar un cuerpo a lo largo de los tres ejes de referencia del sistema de coordenadas: Un sólido libre tiene seis grados de libertad( tres para las rotaciones y tres para los movimientos de traslación).
(b) (al. Freiheit, fr. liberté, ingl. freedom, it. libertà). f. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar. || Estado del que no es esclavo o del que no está preso. || Falta de sujeción y subordinación. || Facultad de hacer o decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres. || Prerrogaritva, licencia. Ü.m. en pl. || Desenfrenada contravención a las leyes y buenas costumbres. Ú.t. en pl. || Licencia u osada familiaridad. || Desembarazo, despejo. || Soltura, habilidad natural para hacer algo con destreza. || – condicional. Libertad que se concede con ciertas condiciones a los penados próximos al fin de su condena. || – provisional. Situación o beneficio de que pueden gozar los procesados mientras se sigue el proceso.
Y ya está, termina en este momento el ejercicio de reflexión…:-)
Una cascada de risas tras una miserable noche romántica
día". Desde luego y con los pies en la tierra mi abuela me diría por un lado; "Niño, po la vida no es pa tanto soñar, hay que vivir" , y por otro; "A ver, Ernesto, ten en cuenta que eres tu el que tiene que decidir". Yo a ciencia cierta no sabría cuál es mejor o a cuál me debiera ajustar, pero pienso que en realidad en estos casos se puede tratar más bien de saber escuchar, o no?, acaso una abuela no sabe por experiencia propia cuál es el mejor camino para llegar a casa, porque
vamos hasta donde llego, en el cuento de caperucita roja, la abuela estaba ya esperando en casita, y bueno esto de dejarse llevar por los cuentos pués que como que tampoco lleva a ningún lugar, también creo que queda claro eso en lo que antés me dijo mi abuela… el mágico por otro día también puede ser un tanto reproche por parte mía, yo solía recibir una educación
que se podría decir era un poco severa, y con todo, y con lo que recuerdo, y con lo vivido, pués eso que que carajo significa eso de catorce F, más parece un baile italiano que un día señalado, pero claro, seguro que hay por este mundo alguien al que le importa el significado y sino lo aclarara en este momento, pués me sentiría un poco angustiao sabiendo que en su momento pude y no quise y que ahora que puedo no quiero, no se, se trata más bien de algo oculto en mi pensamiento, o mas
chulo aún…… es algo que me llevaré a la tumba….que tal?, he?, no soy un grosero, que conste…. pero más bien es el cómo me afecta la edad, pa tener estos absurdos pensamientos….si tuviera que hacer alguna apuesta al respecto, sin duda apostaría que si se le preguntara a almenos 10 personas, 9 sabrían que significa catorce F. Si uno deja a su mente volar,
puede incluso pensarse que se trata como de un mensaje oculto, "algo raro", una instrucción exacta para triunfar en el AMOR, que tal, he=?, estaría chulo eso de que tras @@catorce F@@ se encontrará por ejemplo; el elixir de la junventud…. o que se yo la eterna madurez…. he, que tal?, estaría chulo, no?. Yo suelo ser muy precavido pa estas cosas, le doy muchas vueltas pa
estar alerta y no cometer ningún error, sin embargo creo que la excepción que cumple la regla en "estas cosas" es eso, que si, que ese es el significado precisamente para mi. Por supuesto que catorce F tiene su significado religioso o pagano, real o virtual, bueno o malo…etc, no muchas más cosas se decir, pero algo tiene, desde que poseo uso de razón y antes si pudiera diría que lo he tenido claro, vamos que es la piedra filosofal que da apoyo a mi eje espiritual, es la línea recta en el orden de mi "heart", jeje, por otro lado y si tuviera la ocasión de discutir…felizmente defendería, a capa y espada si fuera necesario, aquello de que; "miserable" tiene espacio en mi vocabulario. Hace poco asistí a un acto religioso, el cuál, estuvo dirijido con arte y maestría, y lo que más me llamo la atención, y por eso hago referencia en este momento, fue cuando hasta mis oidos llegó como salida de la nada la palabra AMOR, y es que es curioso lo que ocurre cuando uno asiste a estos eventos pués aunque tengas una opinión contraria a lo que se esté diciendo te la tienes que guardar y permanecer callado, jeje, para más datos puedo aportar; "No se trataba de una misa, a mi parecer, sino de una bienvenida.", es mas o menos
como ir al cine con tu novia y no meterle mano, vamos que al entrar haya un cartelito con una parejita dibuja entre un circulito con una raya en medio que diga (PROHIBIDO METERSE MANO), los recuerdos de aquella… es que no se como decirlo bien!…
ese acto religioso (igual)=(igual) a manifestación humana en un ANIVERSARIO, estaría eso bien dicho?, lo digo totalmente en serio, "No se como definir o describir con exactitud lo que allí ocurrió", aunque la verdad, estoy empezando a recordar,
y se puede decir con certeza que fue una misa.¿Y por qué?. Jeje:-)