Continuo con la «tarea»

   A día de hoy, sigo "estudiando" para Junio. Tengo las asignaturas de Estructura y tecnología de Computadores II (ETC II) e Introducción a la programación II (IP II). Casi seguro que meteré la "gamba" con IP II, porque las prácticas son obligatorias y bastante difíciles por cierto…así que, ¿a ver que hago?. La de ETC II la he comenzado a estdiar o mejor dicho a leer, y desde luego es muy muy interesante pero también bastante difícil de estudiar. Las clases "particulares" de matemáticas continuan su curso normal y en mi opinión mis 2 alumnas conseguirán "asimilar" toda la materia de aquí a Junio y espero se sientan con la seguridad suficiente para afrontar el exámen con todas las garantías…Mis "hábitos" de vida vuelven a su curso normal…esto es…dormir de noche y hacer vida normal como los demás durante el día. Las clases "particulares" las damos en la biblioteca por falta de espacio en mi casa….y por ahora esto es todo….:-)
 
Anuncio publicitario

Aprender de los «errores»

   Esa es una máxima que se "enseña" desde practicamente siempre y a la cual yo considero hay que al menos intentar cumplir. Sin embargo es bastante difícil harcelo, por ejemplo, de nuevo he vuelto a caer en "no" estudiar para los exámenes de febrero y ahora los tendré que hacer en septiembre y "perder" las vacaciones de verano. La verdad es que es complicao el "saber" en algunas ocasiones si uno está actuando correctamente, porque aunque se aprende de los propios errores, existen también muchas otras situaciones o decisiones que tomar en las que no tengo argumentos suficientes para determinar el camino "bueno". Desde el punto de vista práctico está claro que "actuo" al igual que como lo que hago cuando estudio "matemáticas", esto es, si cometo "un error", hago lo posible para no "volver" a él, pero claro, en el mundo de las matemáticas es pausible, factible y aunque cueste hacerlo, se consigue con "entrenamiento" y paciencia. ¿Y que ocurre con lo demás?, me refiero sobre todo al "plano emocional". Más concretamente para mi lo más complicado del mundo y a lo que me he tenido que enfrentar es; "ACERTAR" en el "AMOR". Por mucho que me pese o haya sufrido, no encuentro el "error" que haya podido cometer y así poder corregirlo o en tal caso no tropezar con la misma piedra una y otra vez. Para mi la "cuestión" es muy importante y es por eso que me gusta mucho reflexionar acerca de esto. Desde que tengo uso de razón llevo planteándome "ciertas" vivencias, las analizo una y otra vez, hasta la saciedad…yo soy de los que pienso que ya que se vive "UNA" sola vez, se ha de "ser feliz". Ahora está claro porque considero que "acertar" es cosa de uno y también del azar….como estaba diciendo….yo le suelo dar muchas veces y suelo concluir sin saber si soy feliz….parace evidente que si se AMA a la persona adecuada uno es feliz, pero que ocurre si el AMOR no es correspondido…creo que ya el filósofo Platón escribió acerca de esto con su AMOR platónico, pero en este caso, yo no llego hasta esa profundidad sino que más bien intento "adivinar" si AMAR en mi caso es un error o no. El amor no atiende a "razonamientos" o a la lógica, viene por que sí y ya está, se dice que uno se enamora por un flechazo o no se que…pero "vuelvo" a hacerme la misma pregunta…¿amo a la persona correcta?…si "representara" una línea recta y situara en un extremo al NO y en el otro al SI, seguramente el "MESOTES" o punto medio sería donde yo me encuentro. Esa perspectiva de mi mismo la tengo por la sencilla razón de que tengo 28 años y aún sigo en el mismo estado que hace años…soltero y sin compromiso (al menos uno aparente). A veces, también "pienso" en el hecho de que tal vez, no es que me equivoque en AMAR, sino que debo dejar que mi "corazón" sea libre y no ponerle "ataduras" de ningún tipo. Pero siempre suele relucir el "orgullo" propio para no tirarse a la piscina de cabeza, y uno piensa…."si yo la amo y ella no entonces ¿que?", sería fácil en este caso decir…."pués no pasa nada, busco a otra persona que si me ame a mi"…sin embargo la realidad es muy distinta y confusa como para que la imaginación junto con la fantasía sean mis más fieles aliadas para al menos no sentirme un inútil. En ocasiones, también me planteo que quizás sea un "sufridor" genético, esto es, que a lo largo de los años he vivido multitud de "experiencias" que me hacen pensar en el hecho de que a quién yo amo ya una "mujer" con otras inquietudes, otras motivaciones, sería mi "media naranja" como se suele decir….la mitad que me falta…..pero en mi opinión esto sería como un poco masoquista…al menos desde el punto de vista "emocional", ya que ni siquiera compartiría las mismas aficiones con mi "media naranja" y esto está claro no produciría felicidad sino lo contrario. En fin, yo me quedo con aquello de…"RECTIFICAR ES DE SABIOS"…:-)