¿Y ahora qué?

   Ya ha pasao la Semana Santa del 2006. Ahora mismo es ya por la mañana y toy escuchando los 40 principales en su 40 aniversario con el programa; "Anda ya", que presentan su libro; "¿Es necesario madrugar tanto?". Después de pasar ya el límite de vivir la Semana Santa por más de 28 veces, me parece que no he aprendido mucho, porque ahora mismo toy más aburrio que una ostra sola en mitad de un vaso de agua. Será tal vez porque el aburrimiento es algo natural y ya está, no hay que darle muchas más vueltas al asunto. En realidad me da igual si me aburro, pq hasta aburrio que estoy tengo insomino, y eso si me preocupa un poco más, en algunas ocasiones me sucede que le "tomo" miedo a quedarme dormido y no se la razón, en fin. Cualquiera diría dentro de unos pocos miles de años que el aburrimiento se erradico con el nacimiento de Internet, pero eso no lo creo yo por el momento, o mejor dicho, es incorrecto desde el momento en que yo si que me aburro, a veces también suelo reflexionar en público sobre este asunto y siempre me digo a mi mismo que no volveré a hacerlo porque sólo encuentro la salida de pensar que me aburro por vicio y ya está. Es una manía como otra cualquiera, supongo que mi amigo Capi sabría catalogarla o al menos darle una explicación lógica que permitiera demostrar que no tiene porque convertirse en una fobia o en cualquier cosa peor. En cuanto a la pregunta del título, me hace pensar, que suele sucederme que me hago ese tipo de cuestiones estupidas porque esperaba algo más en esta Semana Santa, y sin embargo, no es que tuviera ganas, pero no me he comido ni un churro, vaya. Desde hace también un tiempo ya no he vuelto a conversar con una "colegita" que conozco de America, concretamente del Sur. Su nombre creo recordar es Célia y trabaja en una imprenta en Venezuela, mu maja ella, y con la que he mantenio varias conversaciones con la cámara web. Supongo que me queda el consuelo aquel que se dice con el dicho: "Lo que pudo haber sio". Desde luego tampoco hace falta que me diga  a mi mismo que sufro por ser o considerarme -antisocial-, incluso mi hermano Antonio Carlos me ha preguntao la razón por la cual no tengo "amigos" en Internet con todo lo que estoy conectado y juego en línea, y claro que no se responder a esa pregunta, no suelo ser muy "correcto" cuando me enfado y lo normal es que no me apetezca charlar, suena de lo más "pedante", y así es, esa es la sencilla y pura verdad, soy una persona desagradable, con todas las letras, y sin nada que objetar por mi parte, además si le añado o acompaño mis datos o estadísticas de higiene personal pués lo de desagradable toma una nueva y renovada vitalidad, esa es otra vez la única verdad. Para este año mis espectativas de "sacar" alguna asignatura se esfuman con cada minuto que marca el reloj, es mu extraño, no se porque no termino de despegar en el asunto de los estudios, es como si me hubiera tocao ser un "avión" de esos que se quedan para siempre en enseñar como no despegar nunca. Necesitaría un esfuerzo de continuidad por al menos 3 años, y ya la cifra da miedo na más que verla. No es que no me guste la Informática, es que llego a odiarla, que es peor. Hace poco escuche que del amor al odio hay un paso, en mi opinión esa afirmación es un poco atrevida, y desde luego no me pronunciaré al respecto en un blog personal, pero si que me viene que ni pintada para explicar mi relación con la Informática, ya que de alguna manera es en un odio profundo en lo que puede derivar si me doy por vencido y arrojo la toalla o si me convierto en un fracasado como muy bien me dijo en alguna ocasión mi amigo Sergio, pero nose nose. Mi estilo de vida en relación a las horas de sueño o al tiempo que paso durmiendo siguen más o menos por el mismo camino, esto es, sigo durmiendo de día, trabajando al atardecer y con mi tiempo libre por la noche, no se si es una forma de vida que me situe en la media o no, pero sin duda en la casa en la que vivo con mis padres y con mi abuela, pués yo parezco el raro y con toa la razón, porque voy al revés que ellos 3. En conclusión que sigo respirando y nutriéndome.
                                                                              
Anuncio publicitario

TOP SECRET

   La verdad es que el título tiene un poco de güasa, y lo que pasa es que no se muy bien como se escribe, ya que en realidad, después de ponerlo he pensado que lo más correcto sería; "STOP TOP SECRET" , pero al final como que no me satisface mucho y no termina de llenarme ya que no tengo ni la menor idea de lo que significa TOP, pero güeno. Sería mas o menos como algo así… parate quillo!!! estás ante material secreto pero si por alguna duda o extraña circunstancia no terminas de creer pués que sepas que top significa dentro del secreto en lo más alto del todo. Y definitivamente me resuelvo a mi mismo con el significado o interpretación de; "TOP". Si tuviera que por obligación escribir acerca de lo que yo personalmente clasificiaría como tal, la verdad es que no sabría ni por donde empezar. Sin duda me siento extraño al hacerme esa pregunta en este instante, ya que, de algún modo, si que sabría por donde empezar para escribir en la carpeta de ; "SECRET", un güen comienzo podría ser el de las fantasías personales, eso para mi es material SECRET de alguna manera, pero lo que pasa, es que por otro lado me importan un comino en este sentido, ya que , al intentar yo fantasear me tope con mi propia torpeza y no supe reacciónar…esto es de algo que tengo que improvisar….ya que , por decirlo mas alto no va a ser más claro, pero si me parece a mi que si lo digo más alto será oido al menos más lejos. Es que se, que ni yo mismo me conozco, si hay algo que recuerdo me costó aprender o más bien sigo aprendiendo, es a crearme una personalidad propia, a veces, cuando pasa algo en mi vida que con el tiempo vuelve a mi memoria, pués me doy cuenta de que actué con una falta de personalidad absoluta. No tengo nada en contra del teatro, es más, siempre he pensado que la afición al teatro seguro no está pagada con nada, pero otra cosa es, mi opinión al respecto del teatro….no sabría muy bien por donde explicarme,en principio, mi experiencia al respecto ha sido por una y única vez exclusivamente, con esto, reconozco que no soy profano en el oficio de "hacer teatro", pero sin duda, mi experiencia fue tan,.,,, en fin, me quedo sin saber que decir………NUNCA MÁS TANTA FALSEDAD, al decir esto, de seguro que casi nadie le dará importancia, o en el caso de que se estuviera debatiendo sobre el tema, lo más probable es que esta afirmación mia no se pudiera ni sacar de contexto. A mi, como vengo diciendo, no me gusta ser juez, ya que en mi opinión, cada uno se juzga a si mismo, pero en el caso del teatro, tengo que decir, no me salvo por tener estos principios, ya que de alguna manera, al haber realizado una sola actuación o función en mi vida, pués me temo que lamentablemente tengo esa opinión al respecto. Jamás comprenderé ni me entrará en la cabeza el porque he de ser alguien que no soy, esa cosa tan llana y simple, me crea unos quebraderos de cabeza que merman muy mucho mi salud, es una espinita clavada en mi corazón desde que tengo uso de razón, y sin haberlo pensado me ha salido un pareado, (en honor a Gloria Fuertes). Más concretamente creo recordar que fue una obra escrita por las manos de los hermanos quintero la que tuve la gran fortuna de interpretar, pero me sigo reafirmando en lo de que me ha marcado con una absoluta falsedad, ya que con el tiempo se supone que uno madura y aprende a entender los motivos por los cuales ahora toma unas determinadas acciones u otras, y en mi caso concreto, pués resulta que justo cuando estaba formándose mi propia personalidad me tocó y acepte (por un engaño casi a la petición) un papel en la obra a representar para final de curso en mi época escolar y claro, ahora ya, con el tiempo transcurrido, pués me produce taco de añoranza la cosa, porque a lo mejor, casi mejor no sopesar el pasado, para que así no se mezcle el presente, ya que he oido por donde sea, el futuro no existe, pero ahora mismo , en este momento, si que me inclino a pensar que se trata de una falsedad vivida. Falsedad vivida es algo tan simple de definir como complicado de comprender, ya que en mi mente, puedo recordar lo que yo quiera y punto. Evidentemente más que falsedad vivida se puede atinar un poco más, si digo; "Fui un falso", pero así tal cual, si sentir vergüenza por afirmarlo en este caso con orgullo. Por su puesto, mi error cometido no fue el de ser tal, sino el de no hacer nada al respecto, me sentía to agusto con aquellos instantes en los que disponía del tiempo necesario y suficiente para expresarme con total libertad, sobre todo aquello que me importara, sobre tal o no se que cosa que quisiera "echar" en cara, con más personas a mi alrededor de testigos. Una cosa que recuerdo con claridad es que precisamente aproveché la oportunidad que me brindó el destino para como digo ser un falso y además presentarme como tal no suposo ningún dolor o desdén. En fin que ya la "oya" se me a io caso del todo pa el otro lao y estoy cayendo en la cuenta de que;"AFORTUNADO EN EL JUEGO DESAFORTUNADO EN AMORES"

Me voy a Guadalajara!!

   Lo dicho, que este viernes me voy a Guadalajara a jugar un torneo de ajedrez. El torneo se jugará el sabado a las 10 de la mañana (ofú con el madrugón) y durará hasta las 7 de la tarde, así que el pechaón será bastante gordo. Otro palizón que me tengo que pegar es el del viaje, porque aunque la UNED me paga los gastos si me voy en el AVE, pués resulta que no me coinciden los horarios y he decio ir en mi coche, la aventura que me espera es de lo más interesante. El viernes nos tocará dormir en el Hotel España de Guadalajara y al levantarse el sábado día 8 a jugar!, en fin a ver que tal resultan las partidas y que posición ocupo en el torneo…
 
El cartel del torneo es el siguiente;

Crítica pregón 2006

   Lo primerito de todo mostrar una instantánea;

   El pregón comenzó a las ocho y pico de la tarde en la Iglesia de BADOLATOSA;

 
Esto no va a ser una crítica objetiva, de eso estoy totalmente seguro, entre otras cosas, porque estoy bastante fumao y es cuando más me cuesta dejar de ser subjetivo. De todas formas las probabilidades de que en algo afecte mi vida personal por la crítica que yo haga de eso del "pregón de semana santa" son cuasi nulas por no afirmar que son cero. La cosa se presentaba bastante calentita ya desde el principio ya que de alguna forma yo ya iva con idea preconcebida de lo que allí iva a ocurrir, es decir, y por ser algo más concreto; hace ya ni me acuerdo del tiempo que mantuve una conversación al respecto de lo que yo opinaba de la Semana Santa y en aquel caso dije que lo más oportuno es improvisar. El pregón ha sio presentao con una falta de chispa evidente, explicar esta afirmación es harto de complicao, pero sin embargo, entender el fundamento y lo que yo quiero decir, si que pienso que se entiende. En realidad, ésta es una sensación mia propia, ni mucho menos pienso yo en que por el sonido que percibo por un altavoz sea suficiente como para saber si la persona, en este caso, María José pueda estar enfada o alegre y ni mucho menos se puede deducir que en el mensaje que estaba dando hubiera una falta de contenido o como dije anteriormente no le encontrara chispa. Por otro lado me sorprendió un poco el lenguaje utilizado porque yo soy de los cortitos para pillar las cosas oidas o dichas a la oreja, en fin, que en tanto que la presentación del pregón continuaba yo me iva inclinando a que la presión para la pregonera era alta y más aún si uno piensa en ponerse en su pellejo, (cosa que yo ni intento),ya que fue presentada como si de alguna manera ya no tuviera que decir ni pregonar nada, es mas o menos como decir que nos vendieron la moto con el casco y to en el mismo porte, era o como digo, fue presentada, como el ser humano idóneo para lo que allí debía de ocurrir, jeje :-P, es cursi decirlo así, pero es a lo máximo que yo llegó para describir lo ocurrido o realizar una crítica del pregón del dos mil seis. Continuando ya de lleno con la matería….mi opinión es que ha sio, es y será un pregón tópico o típico. Para mí dos han sido los momentos cruciales, el principio y el final. En el comienzo "se escucho" el pensamiento de la pregonera, textualmente o literalmente yo escuche; "ayh(o como se escriba)lo primero que voy a hacer es beber un poco de agua", escríto desde luego pierde mucho, con esto, quiero decir que el momento inicial como vengo contando fue original por ese motivo, fue como si se le escaparan las palabras de la mente sin poderlo controlar, a veces se dice que las personas piensan o hablan en voz alta, para mi esta ocasión ha sio una oportunidad de oro para percibir esa extraña circunstancia que a veces ocurre; en general, si uno está en un lugar público con más gente y tal no suele decir por ejemplo: "Voy a abrocharme los zapatos", sino que simplemente, digamos que ejecuta esa acción y se da por sobre-entendido que es lo que va a realizar y los demás lo saben. Personalmente creo o pienso que ese momento o anécdota inicial forman parte de una estrategia preconcebida o inconsciente, en eso si que ya no puedo ser más preciso, si tuviera que mojarme y decir si si una cosa u otra, creo que lo mas seguro es que se trate de algo del inconsciente más que nada porque no hay razón para preconcebir esas cosas. Sin más remedio me veo obligado en afirmar lo de "pregón tópico-típico" el del 2006. No tengo nada en contra de los protocolos necesarios para los "actos" ya sean de índole política, religiosa, o como en este caso de "advenimiento de lo que ocurrirá", y otra vez y aunque vuelva a ser pedante en lo de cursi, pués resulta, que es la forma que más se acerca en lo que para mi es un pregón de samana santa,