– Mes: Febrero; Día: Uno; Faltan seis días.
Ahora mismo en mis pensamientos se advierte una regenerada actividad en relación a lo desconocido que me aporta el estudio de la materia Estructura y tecnología de computadores. El título de esta nueva ventana no es pues casualidad, atendiendo a lo anteriormente expuesto. Mi último contacto con esta asignatura tuvo lugar ya hace varios años ( en cuanto a exámenes ) y el resultado final fue realmente nefasto para mi en este momento, ya que me quede a las puertas del aprobao con un 4 y medio de nota final en el test.
Mi vida continua literalmente encerrada entre las cuatro paredes de mi habitación y las cuatro paredes del kiosko, en cualquier caso, hacia delante como la gente de alicante. Seguramente en esta, otra noche corriente y vulgar de mi vida todo sigue su curso natural en el pensamiento. A mejorar sin duda mis convicciones en AMISTAD.
A veces me sucede que existen huecos en mi memoria y tal… ahora mismo por ejemplo imagino un exámen por realizar y con total certeza, erraría en el cambio de base de un número y desecharía por tanto el riesgo, optando por no contestar. Para un poco de más incertidumbre me consta que al menos necesito repasar 78 exámenes anteriores para ir tomando contaco con el microprocesador y microcontrolador de INTEL y MOTOROLA conjuntamente.
Al leer un poco las líneas referentes al contexto del estudio de esta tecnología, yo al menos, me echo un poco las manos a la cabeza, pues aun con intromisión en el anacronismo, me decino por pensar que algo está mal.
Digamos que en la década de los 50 a los 70 del siglo XX, la "élite" científica o genios en el campo de la informática desarrollaban toda clase de circuitos electrónicos posibles para obtener el óptimo resultado, pasaban cerca del 78% de sus vidas apostando por la ciencia en la que creen. Realizando un salto a nuestros días en los ámbitos universitarios de la unión europea nos topamos con unos temarios que resumen unos cinco a siete años de avances de los científicos anteriores y no conforme con eso se aborda todo un análisis de cualquier otro trabajo realizao en relación a un procesador genérico. Para ser un poco más concreto, uno se puede imaginar un día en la tarde contemplando la última peli de Chuck Norris y con el siguiente argumento:
"::2 grupos de trabajo independientes pero americanos:: La frase anterior como titular de portada del TIME(revista de divulgación científica) del año 1969 y adornado con 2 fotografías de lo que parecía ser un <trozo de plástico> y siendo la más novedosa tecnología de aquella época y realizada por dos magnates actuales como son INTEL y MOTOROLA, ambos con un mercado global de ventas y cifras de infarto en facturación, beneficio, clientes, etc. "
Con la información subyacente e inherente a una fotografía de portada de una revista, no se alcanza una realidad que manifieste y exponga el esfuerzo humano en dedicación diaria, y casi devoción diría yo, que aquellos seres humanos empleaban en su trabajo. Y a día de hoy, en las universidades de la unión europea se les hace una prueba tipo test a los alumnos para evaluar su conocimiento en todo lo que tenga relación con los microprocesadores de los años cincuenta o la penúltima década pasada.
Muy frecuentemente se cita, o se comenta en tv, prensa, radio, ect, la "exponenciación" que sufre el ser humano en la actualidad en su conocimiento tecnológico. Hagamos pues un ejercicio meramente ilustrativo y argumentao con fechas que a groso modo nos aporten una idea del significado de "exponencial" y se entienda con más facilidad.
En el año 1914 comienza la primera guerra mundial y como es de suponer la mayoría de paises y por ende sus habitantes se encontraban más inmersos en sobrevivir que en cualquier otra cosa. Sin embargo, en relación a la historia y como antecedente feaciente merece la pena señalar que un aspecto matemático fundamental de la informática, que se estudia en la actualidad, como es el álgebra de Boole procede del siglo pasao, siendo el inicio del nuevo siglo ( año 1900 y posteriores ) muy parco en avances teóricos que favorecieran la introducción del desarrollo de nuevas tecnologías. Las lineas de investigación científica se enfocaban más en aquellos años en experimentos con fines destructivos, en cualquier caso, pasemos de página hasta el año 1939, coincidiendo con el estallido de la II guerra mundial, se estanca el avance tecnológico aunque se aportan "artefactos" como la máquina enigma desarrollada por alemanes en plena guerra., a partir de los años 50 y en pleno apogeo de expasión hippi tal vez se incorpora el uso doméstico de "consolas" de programación, ya que hay que pensar que los zx-spectrum, amstrand y anteriores no cuentan con el calificativo de "ordenador personal", siendo un punto a favor del fabricante Amstrand el hecho de ofrecer un producto con monitor incorporado.
Sin embargo, hasta el tratamiento de "AMIGA" en el producto final de la ya centenaria IBM no se acuño el uso mayoritario de PC u ordenador personal que ya incorporaba avances en miniaturalización de circuitos eléctricos muy importante.
Con el paso de un milenio la humanidad se enfrenta a su reto personal de consciencia global. Como explicaba anteriormente la respuesta tecnológica es el nacimiento de INTERNET, en la actualidad, en el año 2007 la red de redes o autopista de la información está en pañales, cada tiempo de crecimiento viene acompañado de multitud de avances palpables.
Tan sólo echar la mirada hacia atrás unos seis años para percibir el aumento brutal de software de usuario enmarcado con exclusividad en un ámbito de red, desde el más conocido programa para bajar/descargar música, hasta un archivo virús, troyano o índole conocida.
Siendo un poco más explícito se podrían dar datos reales que argumentan la siguiente suposición: "En la actualidad, año 2007, se dispone de la información global de los datos fiscales de todas y cada una de las empresas o actividades empresariales que comenzaron justo con el segundo milenio. Muy bien, siguiendo con la suposición, podemos considerar como factible el conocer el número anteriormente expuesto pero en este momento. La conclusión es la siguiente:
Si se trata de "representar gráficamente" el desarrollo desde el año 2000 al 2007 observamos que el salto ha sio infrecuentemente estraño y tan abismal como de cero a 100.000 en algunas pezquisas que se derivan del estudio estadístico anteriormente expuesto. En este tema de <estudios estadísticos> observaciones u alteraciones externas de situaciones reales, no está de más, ser un poco precabio, ya que la tendencia o línea de enfoque en el uso de Internet está en constante cambio pero en mi opinión dirigida por gobiernos para espiar a usuarios.
En fin, continuo con mi dedicación en la asignatura de Estructura y tecnología de computadores y ya veremos el resultado de mis pruebas.