Dado que mi intención es la de sencillamente realizar un análisis breve de la actualidad de la política en este momento, en el que televisión española emite un programa con la intervención del presidente Jose Luis Rodriguez Zapatero del partido socialista (PSOE) realizando un diálogo basado en preguntas por parte de los ciudadanos y respondiendo nuestro presidente de España.
Tengo que decir en primer lugar que personalmente me desligué hace ya un tiempo de cualquier valoración en relación a la política y que realizo esta reflexión por entrenimiento intelectual, es decir, los ciudadanos tenemos el derecho de libre expresión y quizás la obligación moral de una crítica constructiva en relación a nuestra sociedad. Es este un enfoque por tanto enmarcado en mi posición en la sociedad, o mejor expresado, un punto de vista de un ciudadano de a pie y que ocupa su lugar en la jerarquía de la sociedad, pues es innegable que esta sociedad en la que vivo está jerarquizada y que por tanto mi opinión se subordina a ésta circunstancia.
Desde luego para mi, es una obviedad que la política, a niveles de ayuntamiento local del lugar donde vivo (un pueblo de 3000 habitantes), está un tanto desvirtualizada, es decir, para mi es preocupante que existan opiniones concretas de vecinos de Badolatosa que expresan sin vacilar que lo gobernantes actúan motivados por un enriquecimiento personal. Incuestionable es por tanto la gravedad en política local y cabe preguntarse, ¿cuál es la influencia en política autonómica o nacional e incluso europea de esta triste y precaria situación?.
Parece que en una primera aproximación, se puede responder que se trata de un hecho aislado, y no representativo de la política que se lleva a cabo en otras ciudades cercanas o de una actividad que practican los governantes de España (enriquecimiento personal). Sin embargo, casi a diario y desde que la democracia funciona en nuestro pais son numerosos los episodios de fraude y delito por parte de políticos gracias al poder que ostentan. La política en una sociedad de las llamadas desarrolladas, aporta innumerables beneficios al conjunto de la ciudadanía y la pregunta es, ¿disponemos de herramientas que frenen o detengan una desvirtualización política en nuestra sociedad?.
Un no como respuesta podría justificarse con lo acontecido en la todavía presente guerra de Irak en la que incoherentemente se tomó una decisión política en contra de la opinión mayoritaria de al menos tres paises implicados directamente. A efectos prácticos se ha demostrado que ni el poder judicial de una democracia como la de españa tuvo oportunidad de impedir una decisión que no compartían la mayoría de los ciudadanos, es decir, en la actualidad el poder judicial como elemento básico de nuestra democracia no es suficiente para evitar o condenar delitos políticos. Y es ante esta circunstancia donde los políticos se sienten mas cómodos y al margen de la ley. A menudo, los argumentos que exponen tanto governantes como oposición en una democracia son los basados en la ley de las urnas, haciendo referencia al hecho de la posibilidad de cambiar de gobierno cada cuatros años si uno no comparte sus actuaciones o si se piensa que se han cometido errores, y de nuevo la pregunta es, ¿durante una legislatura cómo se regulan las actuaciones políticas?.
Sinceramente no encuentro ninguna organización u órgano independiente que se situe por encima de la política en un país como el nuestro y que garantize que los derechos de los ciudadanos no serán pisoteados por los políticos.