¿Es necesario el sacrificio humano?

   Por lo pronto yo no se si eso de <sacrifico> tiene significado fuera del rango religioso, pero lo que se ha ciencia exacta es que por novedad no va a ser, es decir, yo me sacrificaría en cualquier caso o situación por la libertad. Al realizar una breve reflexión soy consciente de poder ser tachado de neoateo o cualquier otra palabra de estas de "actualidad", pero me da igual, todo en pro de la libertad con o sin , me sigue dando igual. Aprovechando las ganas de escribir, me sincero diciendo que ningún recuerdo pasado fue mejor para mi, lo bueno está por llegar, eso me consta. Rechazo categóricamente todo acto violento, para mi, por principio y experiencia, es mejor estar feliz, empezando por supuesto por uno mismo, o cómo sino. La necesidad se puede llegar a convertir en una obsesión difícil de controlar y sinembargo está implícita en cada acto que acometemos, en cada segundo que respiramos, en cada amanecer que vivimos…, etc. 27 continuamos, con el 50, y el 12 es tiro a puerta…
sera gol?, echo éste paréntesis radiofónico continuo explicándome al respecto de la pregunta de partida, para mí es muy importante tener presente que yo represento a un ser humano de 27 y por tanto opiniar sobre <el ser humano> en su conjunto pués como que se hace un poco cuesta arriba, pero no renuncio al menos a intentar expresarme con libertad sin miedo a ser pesao. No niego una circunstancia precisa para la que cada cual tiene un significado distinto, es decir, es propio de cada individuo. El saber o considerar una acción como inmoral, o poco ética no es cuestión de la edad, y en cualquier caso la opinión de cada cual es justo lo contrario, existen por tanto multitud de hechos cotidianos en los que el resultado del sumatorio de opiniones es irreal o sencillamente erróneo, dicta mucho de pensar que la naturaleza individual es imagen fiel o no del conjunto llamado tierra y también de imaginar un mundo mejor, o cambiar los recuerdos para pasarlo un poco mejor, es cierto que la imaginación he leido por donde sea que es una capacidad a la cuál se la debe tener muy presente, ser leal no es suficiente, pero muy necesario, sentirse vivo e imaginárselo es una buena actividad diaria y ayuda, sinceramente tuyo… je je je, se me ha io un poco la oya con otras cosas.. pero siempre siempre y siempre. A veces uno cae en la cuenta que no es malo equivocarse o "retroceder" en un pensamiento o tropezar con la misma piedra, se dice a menudo que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra y no por ello hay que pensar que se tiene derecho a todo. La cobardía ha sido en muchas ocasiones enlazada o relacionada con la ausencia y explicada como algo contrario, es decir, antónimo de valentía pero para mi que el asunto es un poco más peliagudo pués la opción de la teoría de las palabras como sinónimos u antónimos es muy parecida o al menos un poco irrelevante para explicarse a uno mismo si se es un cobarde u valiente. Yo tengo una vaga impresión sobre el significado del jin-jan o el por qué se utiliza un símbolo para explicar lo que es y eso no me ayuda mucho para entender o encontrarme o en un grupo o en otro. Para concluir mi respuesta exponer una síntexis un tanto escueta de las bases fundamentales de las cuales yo considero son necesarias al completo para considerar que es un sacrificio de algo que no lo es, por poner un ejemplo, valga el siguiente; existe en la naturaleza un hecho muy curioso que se da en los insectos, más concrétamente, ésto ocurre entre la mantis religiosa y su <pareja>, es decir, aquel que realiza la cópula con la susodicha mantis religiosa, pués aunque parezca inaudito resulta que el sacrificio de ésta consiste en comerse a su pareja una vez concluido el acto en sí, y es totalmente cierto!. Bueno en mi opinión este ejemplo de una manera clara evidencia que pa gustos los colores y pa miedos cualquiera es güeno:-)
Anuncio publicitario