Bueno, pues casi 3 años han pasado ya desde que soy el administrador de los nombres de dominios o url’s www.plisplasplus.net y www.plisplasplus.info. Prácticamente lo más destacable ha sido la incorporación del correo electrónico gratuito en plisplasplus.info, de tal forma que con unas pequeñas configuraciones de DNS he logrado gracias a WINDOWS LIVE un importante avance. El camino seguido ha sido relativamente sencillo, ya que al registrar un dominio en cualquier entidad registradora ya se comienzan a obtener beneficios para poder incorporarlos directamente a la web. Es cierto, que mi aventura comenzó con una trepidante ilusión por conocer nuevas herramientas de programación y para aprovechar el tiempo con el aprendizaje del lenguaje HTML que se utiliza en los distintos editores…
El resultado lejos de satisfacer mis deseos, lo que provoca es una clara revisión de los principios que me llevaron a registrar mi primer dominio en internet con el nombre de PLISPLASPLUS. Es evidente que ya el echo de poseer un nombre propio en la red es motivo suficiente para especializarse en un ámbito concreto. A mis 30 años, quizás ya sea un poco tarde para dejarlo en el plano del aprendizaje… a lo que me refiero es a que, en general, la madurez me afecta en un sentido conservador, en tal forma que suelo tomar ya caminos explorados con anterioridad y quizás en un tiempo atrás si que estaría dispuesto a darme una segunda oportunidad y alejarme completamente del mundo virtual. Hay mucho, mucho, muchísimo de lo que hablar con respecto al significado de la “sociabilidad en la red”, pero siempre teniendo claro que somos seres naturales al contacto físico y empatía al fin al cabo.
Mis estrategias actuales en torno a lo que he denominado como <PLANET PLISPLASPLUS> giran al rededor de alcanzar una comunidad virtual estable y que obtenga los beneficios propios de un grupo definido. Sin embargo, en la actualidad política parece no funcionar correctamente una idea innovadora ligada a una conducta conservadora. En fin, la razón de una definición anterior bajo un enfoque de slogan, es simplemente porque se consigue idealizar un proyecto en marcha desde hace unos años ya. Seguramente mi influencia cómo usuario en la web de kalgan sean suficientes para afirmar que es un “copiar y pegar”, ya que allí la iniciativa se conseguía entendiendo el contexto de; planeta de la diversión.
En la actualidad está lista la posibilidad de proponer desde plisplasplus la delegación en los siguientes servicios, comunidades virtuales, desarrolladores web, etc…
-histats-
-YOU-TUBE-
-110mb-
—
-STEAM-
-SOAP MSN-
-t35-
todas las etiquetas anteriores corresponden a sites o portales de internet que al ofrecer servicios con garantías en eficiencia y desarrollo continuo son más sensibles a estudio de desarrollo en hardware/software, implementación algorítmica utilizada, etc. y que en el marco de planet plisplasplus sencillamente se basaría en crear o enlazar como comunidad a estos grupos de internautas ya establecidos. En cualquier caso, se trata de una experiencia particularmente decisiva en el rumbo que tome mi actividad económica, ya que a día de hoy, cálculo que sólo "el contar con" y ofrecer los servicios ahora mismo publicados en INTERNET me obligan a un gasto de unos 78 € aproximadamente. Pero seré cauto al elaborar cualquier información correspondiente, ya que mi idea no pasa por la rentabilidad en un aspecto económico, sino en el análisis subyacente en un comportamiento equitativo en tal forma, que se premia un comportamiento de gasto mínimo, que por casual experiencia congenia, podría decirse así, con un resultado óptimo en cuanto a calidad y exactitud de servicios. Es evidente que la vida sin atender al mundo virtual no conlleva una necesidad de mantener mínimos beneficios para que se disfrute de servicios gratuitos, sin embargo, el déficit a nivel macro-económico nace, se germina o está en relación con la realidad de inversión elevada, llegando en algunos casos a previsiones que chocan con la exponenciación en el aumento de la población, por ejemplo, en España se lleva ya algunos años rumoreando con la posibilidad de ser insuficiente la población activa para mantener el sistema de pensiones en corto plazo… en otras palabras, los habitantes de la octava economía del mundo (SPAIN-españa-) sobre el 2035 comenzarán a notar los síntomas típicos de una población en la que los trabajadores activos y cotizantes de la seguridad social no cubrirán los gastos correspondientes a las personas con derecho a pensión… es lo que se denomina como envejecimiento de una sociedad…. es jugar a ser adivino, ya que no se cuenta con absolutamente ningún argumento válido, o correspondencia lógica para llegar a ningún tipo de axioma o verdad aceptada. Se podría afirmar cualquier cosa sobre el futuro sin saber por ello la certeza cometida que a priori es cero, es decir, si en la actualidad se elabora un informe técnico sobre aspectos macro-económicos que nos encontraremos en España dentro de 26 años se llegará con tristeza a una conclusión meridiana que es; El esfuerzo dedicado a elaborar previsiones(adivinando lo que va ocurrir) es inversamente proporcional a la urgencia temporal. Continuando con el ejemplo de España, se podría decir que todo equipo de trabajo sobre elaboración de previsiones económicas está centrado en salir de la crisis, en tal forma, que tras el primer semetre del 2009 se conocerán nuevos datos del paro que permiten y posibilitan medidas adaptadas a ese dato. Sin embargo, ni tan siquiera se atienden a consideraciones de tipo, ¿que medidas o planes-e se adoptan si el número de parados en España es mucho mayor a 4 millones en 2014?, la respuesta es sencilla, no se consigue ningún resultado al elaborar un modelo económico en un plazo tan amplio, es decir, cualquier documento que implique alguna medida o previsión en un plazo mayor a 5 años se descarta automáticamente, ya que es inservible. Sin embargo, mi opinión es que siendo cierto que un documento en concreto que nos hable del futuro económico de un país, nación o esto que llamamos España y que yo conozco cómo ANDALUCÍA en un plazo de 30 años no tendría utilidad práctica alguna… entiendo que el ejemplo, cómo se trata en algún libro de los llamados “errores matemáticos como solución”, nos sirve para al menos reconocer la necesidad imperiosa de ampliar nuestros argumentos macro-económicos en plazos o intervalos mayores. A día de hoy, en España existe una actividad frenética en torno a un dato tan sensible a la opinión pública cómo es la cifra de desempleados, y por consiguiente arrastra múltiples críticas, análisis, reflexiones y esfuerzo finalmente dedicado al corto plazo. El tema del agua, la inmigración, la educación, la sanidad, etc… se subordinan irremediablemente al aspecto económico de una sociedad de la información con aspiraciones del bienestar y el e-confort. Y claro que es absolutamente loable la sensación que se obtiene al pertener al tercer mundo, ya que nuestra sensibilidad aumenta poco a poco con el entorno que nos rodea, con las preocupaciones comunes, con las noticias publicadas… se podría decir que, sin llegar a encontrarse con otro grupo, la globalización afecta a nuestro sentido común.
Me las piro a almorzar…….(H)… en próximas entregas más irreflexiones sobre mi dia a dia…..
//#2 Continuo con la edición del post a propósito de la creación de un grupo en Windows Live;
La dirección en Internet es; http://plisplasplus.groups.live.com
En fin, el mensaje que se transmite allí, lo he resumido en el siguiente post publicado allí, que es el siguiente;
//
\\