Viaje al valle de Abdalajis finales del 2001

https://onedrive.live.com/redir?resid=AD70BEF61740F6EC!105&authkey=!AJetK5eSLPByBE8&ithint=folder%2c.bmp

 

Compartir

Anuncio publicitario

Estructura interna de plisplasplusNET -Prólogo-

En principio, y al realizar una lectura pormenorizada de un curso para desarrollo de videojuegos, cabe la siguiente pregunta;

  • ¿La informática es la ciencia del ocio?

La respuesta para un biólogo es muy distinta a la de un estudiante de ingeniería técnica en informática de gestión o a la de un autónomo con dificultades de financiación y saturación de impuestos. En cualquier caso, NO soy biólogo, ya fracasé en mis estudios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y me queda que soy autónomo.

En cualquier caso, la ínfima disposición a realizar unos minutos de reflexión sobre informática entendida como ciencia del ocio merece la ocasión para abrir un nuevo post en plisplasplus.info

Varias han sido la ocasiones en las que he definido públicamente y face to face el término INFORMÁTICA en tal forma;

Ciencia que estudia el tratamiento computacional de datos.

Y es evidente que el término «ocio» será casual si se asimila con acierto a un explicación formal del significado de <tratamiento computacional de datos>. Todas las derivadas del significado de informática en un ámbito académico muestran la realidad palpable, es decir, se materializan en proyectos realizables, viables y por último visibles en la vida cotidiana con formas como los teléfonos móviles, los códigos de barras, tarjetas de crédito, Netbook, Tablet’s y por último en la diversión digital  o e-games. Si por ejemplo ponemos la palabra ‘gamer’ en wikipedia, no sale lo siguiente;

Un gamer (del inglés «jugador de videojuegos») es el término usado en el idioma español para definir al tipo de videojugadores que se caracterizan por jugar con gran dedicación e interés.

y por tanto, ciencia del ocio no resulta ser tan descabellada opción para tratar el significado de la palabra informática.